Desde Colonia, Alemania

El Frigorífico Clay, ubicado cerca de San Jacinto, en Canelones, es reconocido por ser la principal planta procesadora de carne equina en Uruguay. Sin embargo, en las últimas semanas la empresa dio un nuevo paso en su historia: comenzó a procesar carne vacuna, sumando una nueva línea de actividad que complementa su tradicional operación.

Durante la feria de Anuga, en Colonia, WBR dialogó con Yon Harinordoquy, principal de la compañía, quien destacó la relevancia del evento y los desafíos que enfrenta el sector equino. “La feria de Anuga es muy importante para nosotros, porque la industria de la carne de caballo tiene fuerte presencia en Europa, tanto para consumo humano como animal. Tenemos muchos clientes en toda la región y una gran demanda, aunque el principal problema hoy es la falta de materia prima”, explicó.

Esa escasez se debe, en parte, a las exigencias europeas en materia de trazabilidad. “Estamos trabajando junto con el Ministerio de Ganadería y el Instituto de Bienestar Animal en un proyecto de chip para la identificación individual de los caballos. Esto permitirá garantizar que los animales estén libres de medicamentos prohibidos, lo que es fundamental para mantener el acceso a los mercados europeos”, señaló Harinordoquy. El sistema, adelantó, será cofinanciado por la industria y los productores, con un plan de apoyo económico en su implementación inicial.

Actualmente, Clay concentra el 65% de las exportaciones de carne equina uruguaya, con ventas a Europa, Japón, China, Kazajistán, Rusia y Nueva Zelanda. “La demanda global es muy grande, pero los precios subieron porque la producción bajó. En Uruguay hay más caballos, pero muchos no pueden ser faenados porque no cumplen con la permanencia mínima de 180 días exigida por la normativa europea”, explicó.

En paralelo, la empresa inició su incursión en el rubro vacuno. “Mi padre realizó inversiones importantes para diversificar la producción. Hace dos semanas comenzamos a faenar ganado para el mercado local y a fasón, con la meta de obtener las habilitaciones de exportación durante el primer trimestre de 2026”, adelantó el empresario.

La planta tiene hoy una capacidad de 600 animales diarios, ya sea equinos o vacunos, y el objetivo a mediano plazo es aumentar a 800 o incluso 1.000 cabezas por día en el caso del ganado vacuno, manteniendo al mismo tiempo un promedio de 1.000 caballos por semana.

“Queremos crecer en ambas líneas, pero siempre con la misma filosofía: apostar a la trazabilidad, la calidad y el cumplimiento de las exigencias sanitarias internacionales. Uruguay tiene una gran oportunidad en estos nichos de mercado”, concluyó Harinordoquy.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.