Desde Colonia, Alemania

La feria de Anuga 2025 dejó un saldo muy positivo para la industria frigorífica argentina. Así lo resumió Martín Costantini, presidente de Frigorífico Rioplatense, una de las principales plantas exportadoras del país, quien destacó el interés sostenido de los compradores internacionales. “Hay una demanda muy firme, no solo en Europa, sino también en Estados Unidos, China y casi todos los mercados del mundo. Nos vamos con una muy buena impresión y buenos resultados”, aseguró.

Costantini explicó que, tras una leve baja previa en los precios del enfriado Hilton, la feria permitió recuperar gran parte de ese terreno. “Notamos un interés importante y recomponemos buena parte de la caída. Hoy los valores están nuevamente cerca de los picos y récords de hace dos semanas”, indicó.

La falta de carne a nivel global es, según el empresario, el factor que explica la firmeza de los precios. “Falta carne, y eso se nota tanto en Europa como en Estados Unidos. Es un muy buen momento para los mercados internacionales”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que la ganadería argentina no ha podido aprovechar plenamente el escenario favorable. “Hace años que tenemos el mismo stock de hacienda. Hemos subido un poco los pesos promedio de las carcasas, pero necesitamos volver a un círculo virtuoso de crecimiento del rodeo, del peso y de la tasa de natalidad. No estamos aprovechando con volumen lo que está pasando en el mundo, como sí lo hace Brasil”, señaló.

En cuanto a las negociaciones por la cuota 481, que comenzarán en los próximos días, Costantini recordó que el volumen a distribuir se reducirá en 600 toneladas, a 2.500 toneladas. “Esa baja va a tener impacto en los precios o en la brecha con la cuota Hilton. Pero al final todo se resume en lo mismo: hay necesidad de carne, y se va a vender”, sostuvo.

El ejecutivo agregó que los importadores europeos están priorizando los productos de mayor valor dentro de la cuota, dejando de lado los cortes de menor precio por el mayor riesgo comercial.

Costantini también se refirió a las negociaciones con Israel, que podrían definir una nueva suba en los valores kosher. “Todavía no hay nada cerrado, pero da la sensación de que va a haber un aumento. Argentina sigue marcando el precio, como sucede en Europa. Tiene más historia y prestigio en esos mercados, y eso se refleja en las referencias que fijan los demás países”, señaló.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.