La faena de vacunos dejó atrás el piso de la semana anterior, con un aumento de 20% que la devolvió al entorno de las 45 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 15 de marzo se faenaron 45.803 vacunos, con un aumento semanal de casi 7.500 cabezas, aunque 2% menos que las cerca de 47 mil del mismo período del año pasado.
El crecimiento se dio fundamentalmente en la categoría de novillos, de 24% semanal a 22.837 cabezas, la mayor cantidad en cuatro semanas. Las vacas aumentaron 13% a 14.866 y las vaquillonas 21% a 7.299.
Las plantas más activas fueron Marfrig-Tacuarembó (6.198) y la dos de la familia Urgal, San Jacinto (3.961) y Pando (3.951). En cuatro plantas Marfrig faenó 14.311 vacunos, Minerva 11.898 y la familia Urgal 7.912. Entre las tres empresas acumularon 74% de la faena.
En la primera quincena de marzo ingresaron a plantas frigoríficas 84.115 vacunos, 9,3% menos que en los mismos días del año pasado. En el acumulado anual se procesaron 492.946 animales, con un mínimo aumento de 0,4%.
Estabilidad en ovinos
La faena de ovinos creció en unas mil cabezas respecto a la semana anterior. INAC informó que se procesaron 9.822 lanares, con casi la misma cantidad de corderos (4.098) que ovejas (4.075).
Las plantas más activas fueron San Jacinto (5.956), Las Piedras (3.497) y Cuareim (266).