Desde Colonia, Alemania 

Tal como se preveía el domingo el predio del Kolnmesse donde se está realizando la feria de Anuga llevó más público que el sábado. Si todo sigue transcurriendo dentro de cánones normales, lunes y parte del martes serán los días más concurridos de la exposición. 

Los stands de la carne fueron beneficiados con una concurrencia significativamente mayor a la del día anterior. Incluyó la presencia de importadores israelíes, —ausentes el sábado por motivos religiosos— a quienes se los vio intercambiar posiciones con varias empresas de la región, a donde estarán arribando alrededor del 20 de octubre.

La postura de precios entre importadores y vendedores es bastante distante, pero ambos están de acuerdo en algo: los precios van a subir respecto a los que fueron la norma durante el anterior período de producción, ya que los precios de las materias primas están bastante más altos que en aquel entonces.

Desde Paraguay había quienes se animaban a pedir US$ 9.000 por el delantero, aunque no parece probable que se lleguen a cerrar negocios a ese valor. También se escucharon valores de US$ 7.500 y US$ 8.000 por tonelada. En abril los cierres se habían hecho en el eje de US$ 7.000.

Argentina, que siempre logra los valores máximos, especula con posicionarse por encima de los US$ 10.000 (se habían hecho operaciones en el eje de US$ 9.200 en las negociaciones de abril), en tanto que Uruguay logra un valor intermedio entre sus dos socios regionales.

En el stand de Uruguay el ambiente era de calma. La noción general es que las plantas están mayormente vendidas, por lo que no tienen necesidad de aceptar precios más bajos. Los encuentros entre exportadores y compradores se realizaron de forma fluida, sin mayores aglomeraciones.

Otro hecho destacable es que no se advirtió una numerosa participación de compradores de origen asiático. Había, pero no en las proporciones de 2023.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.