Las dos principales habilitaciones para los productos bovinos de Uruguay en 2024 implicaron un crecimiento de la facturación de algo más de US$ 20 millones, de acuerdo con estimaciones de Faxcarne. La más significativa fue la habilitación para la exportación directa de estómagos bovinos a China, pero también tuvo un rápido comienzo de la corriente comercial la exportación de carne con hueso a Israel.
Se exportaron estómagos bovinos a China, mondongo y librillo, por unos US$ 25 millones en 2024. Considerando el valor medio promedio de exportación a otros destinos, las 3 mil toneladas de mondongo y 900 tons de librillo exportadas al mercado chino lograron ingresos adicionales por unos US$ 16,7 millones.
En el caso de la exportación de carne con hueso a Israel, considerando el valor medio de exportación de estos cortes a China (y asumiendo que se embarcan a ambos destinos cortes similares) el sobreprecio logrado por las ventas a Israel fue de US$ 3,6 millones.
Sumando los ingresos adicionales de ambas habilitaciones, totalizan unos US$ 20,3 millones adicionales en el año. Considerando una faena de 2,255 millones de vacunos, el ingreso extra de estas dos habilitaciones es de unos US$ 9 por cabeza.