La faena de novillos (todas las categorías) es 10% superior que el máximo (2018), 87 mil cabezas más, según un análisis presentado por el Instituto Plan Agropecuario, que contempla a finales de setiembre.

La faena de novillos adultos (6 y 8 dientes) está siendo inferior a la de años anteriores, 30% menos que 2018, en 154 mil cabezas.

La faena de novillos más jóvenes viene siendo muy superior a los años anteriores. La de novillos de 2 a 4 dientes es un 47% más que el pico de la serie mostrada (2015), casi 151.500 cabezas.

La faena de novillos diente de leche viene siendo un 70% más que el año 2020 (50 mil reses), año de mayor faena de la serie.

Actualmente el 63% de los novillos faenados es menor a 4 dientes y en 2010 era 45%.

La faena de vacas adultas en este año viene siendo un 7% más (70 mil cabezas) que el año de mayor faena.

La faena de vaquillonas en setiembre de este año viene siendo un 3% mayor al 2019 (anterior máximo), casi 7 mil reses más. Cambio en la composición de la faena, en cuanto a porcentaje de novillos y hembras (vacas y vaquillonas), en porcentaje.

La faena total (enero-setiembre 2021) es un 10% superior al máximo del período (2018), casi 170 mil cabezas más. Se viene registrando una faena compuesta por animales más jóvenes que en otros momentos, como muestra la siguiente tabla.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.