El miércoles que viene es el Día D para el comercio internacional. Donald Trump anunció semanas atrás que el 2 de abril impondrá aranceles a una amplia gama de productos (ayer estableció una tasa de 25% al barrer a los autos importados), incluyendo los de origen agropecuario. Por el momento, todo es especulación e incertidumbre, dado que no se sabe qué será incluido, si habrá o no países exentos ni de cuánto serán las tasas.
Ante esta situación, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (US Meat Export Federation) realizó ayer comentarios sobre cuestiones arancelarias relativas a la carne vacuna y de cerdo.
Para la carne vacuna de EEUU, los aranceles verdaderamente recíprocos (es decir, cobrar a las importaciones la misma tasa que el país cobra a las exportaciones estadounidenses hacia su mercado) se limitarían a determinados países. Sin embargo, en teoría, esos aranceles podrían aumentar aún más para tener en cuenta las barreras no arancelarias impuestas por esos países. “Pero no está claro cómo ni si se incluirán las barreras no arancelarias”, dijo la USMEF.
En el caso de la carne vacuna, la cuestión de los aranceles es más complicada que para la de cerdo.
En Australia la preocupación es grande, porque tiene acceso al mercado estadounidenses a tasa de 0% para más de 400 mil toneladas y no permite la importación del producto estadounidense. “La carne vacuna australiana ingresa a Estados Unidos sin arancel. Australia no impone aranceles a las importaciones de carne vacuna, pero, por supuesto, Australia sigue prohibiendo la carne vacuna estadounidense”, señaló la USMEF.
“Por lo tanto, no está claro si se impondrá un arancel para responder a la prohibición de la carne vacuna estadounidense en Australia.”
Brasil completa la cuota arancelaria de terceros países de EEUU de 65.000 toneladas con una tasa baja de 4,4 centavos/kg, pero luego paga 26,4% sobre los volúmenes que exceden la cuota. El arancel de Brasil para la carne vacuna de EEUU es de 10 %, aunque se ha suspendido temporalmente. Más importante aún, Brasil necesita eliminar sus onerosos requisitos de registro y etiquetado, señaló la USMEF.
La UE, el Reino Unido, Japón y Paraguay compiten con Brasil dentro de la cuota de 65.000 toneladas para terceros países la cual se completó el 17 de enero de este año, lo que significa que sus exportaciones a Estados Unidos también están sujetas a la tarifa completa del 26,4%.
Los aranceles aplicados a la carne vacuna de EEUU en la UE son cero dentro de la cuota de Carne de Alta Calidad (HQB, o 481), pero en el Reino Unido el arancel es relativamente alto (12% + 2,53 GBP/kg) al igual que en Japón (21,3%), mientras que la tasa de Paraguay es del 10%, que es la tasa establecida por el Mercosur. La UE y el Reino Unido mantienen barreras no arancelarias contra la carne vacuna de EEUU.
Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay tienen cuotas arancelarias específicas para cada país. Argentina y Uruguay también exportan fuera de cuota con una tarifa del 26,4%, expresa el informe de la USMEF.
México, Canadá, Nicaragua y Costa Rica cuentan con acceso ilimitado libre de aranceles y lo mismo sucede en el caso de la carne vacuna estadounidense que ingresa a esos países.
“Por lo tanto, para la carne vacuna, si se considera la tarifa completa fuera de cuota, es posible que no se aumenten los aranceles, excepto quizá en el caso del Reino Unido”, comentó la Federación de Exportadores de Carne de EEUU.
“Pero quizás las tarifas dentro de cuota podrían elevarse al 10 % para igualar lo que imponen los países sudamericanos a la carne vacuna de EEUU. Sin embargo, si se consideran las barreras no arancelarias, los aranceles podrían subir para las importaciones de carne vacuna a EEUU provenientes de Australia, Reino Unido, UE, Brasil y Argentina”, agregó la USMEF.
En cuanto a los principales importadores de carne roja estadounidense fuera de Norteamérica, existe una combinación de barreras arancelarias y no arancelarias. Dado que muchos de estos mercados no exportan carne roja a EEUU, no está claro cómo se aplicarán políticas recíprocas y justas, indicó la USMEF.