Superados los festejos del Año Nuevo Lunar en China, con el comienzo del año de la serpiente, comienzan a observarse las primeras tendencias en el mercado internacional que, en principio, confirman las buenas señales que se avizoran para la carne vacuna desde el último trimestre del año pasado. Y en el mercado interno aparecen precios para entregas en meses venideros que respaldan esas favorables expectativas.
Los cuatros compradores más trascendentes de carne vacuna en Uruguay, China, Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, muestran interés comprador y aceptan precios más altos de los que se manejaban en enero. China fue el último en reaccionar, pero desde esta semana operadores de ese mercado informaron a Faxcarne que se dio una mejora importante. “Los precios están subiendo fuerte, principalmente en el caso del delantero en 8 cortes de Brasil. Aunque sigue habiendo dudas respecto a la demanda interna, se observa con optimismo la tendencia al alza”, dijo la fuente.
En China hay nerviosismo por la creciente posibilidad de una guerra comercial, liderada por Trump, que encarezca los precios de exportación a Estados Unidos y deje una menor disponibilidad del producto para China. Si Trump confirma sobre principios de marzo la suba de aranceles a 25% de los productos procedentes de Canadá y México, los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se dispararán a niveles superiores a los récords en los que se ubican actualmente. “Los exportadores de Oceanía y América del Sur no se venderán largo para no perderse una posible suba de precios, por lo que, aunque todavía no se haya confirmado la suba de aranceles a Canadá y México, ya está generando un gran impacto”, expresó la fuente desde China.
Uruguay trabaja de forma fluida e intensa en la exportación a Estados Unidos, fundamentalmente fuera de cuota. Las exportaciones a Estados Unidos en lo que va del año superan a las que se destinan a China.
Por su parte, los precios de exportación del enfriado a la Unión Europea subieron fuerte en la última semana y alcanzaron los niveles máximos desde octubre. Allí pesa fundamentalmente la escasez de novillos de exportación en Argentina, el principal proveedor de la cuota Hilton europea. Además, esta escasez de oferta se da en un momento del año que suele ser de demanda más intensa para el abastecimiento para las Pascuas.
A su vez, la demanda desde Israel es intensa en toda la región. En el caso uruguayo, las exportaciones a este destino aumentaron 16% en lo que va del año. También es fluida la colocación de carne ovina con hueso y se da como un hecho la inminente habilitación de la exportación en pie.
Todas estas señales desde el exterior se complementan con señales desde la industria frigorífica que confirman las buenas expectativas en el mercado. Integrantes del sector de corrales de engorde confirmaron a Informe Tardáguila que se han cerrado negocios para la ventana de cuota 481 de mayo en un eje de US$ 4,60-4,-70 el kilo carcasa. Teniendo en cuenta la usual relación entre precios de animales de corral y los novillos especiales de pasturas, estos últimos tenderían a cotizar en un eje de US$ 4,30-4,40 para ese momento.
Habrá que esperar que esto se confirme, pero las señales positivas se van consolidando.