Foto: Desayunos Informales

“Luego de tres años de esfuerzos público-privados, dos frigoríficos uruguayos (Las Moras y Carrasco) finalmente fueron incluidos en el listado de establecimientos habilitados para exportar carne a Malasia. Uruguay avanza en el sudeste asiático”, destacó el pasado viernes en un posteo en su cuenta de X la vicecanciller Valeria Csukasi. La habilitación tiene vigencia hasta julio de 2028 e incluye carne y menudencias bovinas refrigeradas o congeladas, con excepción de cabeza, faringe, lengua y ganglios linfáticos asociados.

En declaraciones a radio Rural, Csukasi dijo este martes que el país había logrado hace un año atrás la habilitación sanitaria y religiosa bajo el rito halal y que ahora solamente restaba que se comunicara “qué plantas” podían comenzar a exportar carne vacuna y menudencias a Malasia. “La idea es arrancar para poder demostrar que Uruguay es capaz de cumplir con los requisitos más exigentes del mundo islámico”, afirmó. Precisamente, se pretende que una vez que se inicie la corriente comercial se puedan habilitar nuevas plantas frigoríficas a este destino.

Por otro lado, la vicecanciller destacó que esta apertura de Malasia puede allanar el camino para acceder a Indonesia porque tiene un rito halal “comparable”. La jerarca reconoció que, si bien este destino en cuanto a tamaño es más “relevante” que Malasia y en un principio fue la prioridad, “nos dimos cuenta que al habilitar Malasia nos daba como un pequeño salto de calidad para poder conversar con las autoridades de Indonesia”. El gobierno espera que este paso permita que Uruguay pueda recibir en breve inspecciones sanitarias de Indonesia para lograr la habilitación de los frigoríficos que se muestren interesados en este mercado. La intención es que las 21 plantas puedan recibir las inspecciones, como también ocurrió con Malasia.

Respecto a Vietnam, dijo que su habilitación está pendiente de hace casi 10 años y que en este caso solamente requiere de la habilitación sanitaria. “Son mercados que, por algún motivo, se le quitan los ojos y se dejan de hacer visitas de cierto nivel. Estamos tratando de revertir eso”, declaró Csukasi. En ese sentido, destacó un reciente encuentro bilateral entre el presidente Yamandú Orsi y el primer ministro de Vietnam en la cumbre de los BRICS, mientras que el próximo mes estará viajando la propia vicecanciller a ese destino, y antes de fin de año haría el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. “En cualquier país, las habilitaciones suelen coincidir con momentos políticos”, finalizó.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.