La jura de la raza Hereford en la Expo Prado 2025 culminó con momentos de gran expectativa en el ruedo central, donde los aplausos acompañaron la definición de los campeonatos. El jurado, ingeniero agrónomo Gonzalo Rodríguez Mendaro, expresó en su intervención final que “el novillo Hereford ha liderado la apertura de mercados del Uruguay”, subrayando que la búsqueda de la muestra estuvo centrada en animales funcionales y de comprobada eficiencia carnicera.
En Polled Hereford, el Gran Campeón fue consagrado “Histórico”, toro expuesto por El Paraíso SG junto con Gilberto Rodrígues de Freitas. El animal, que cumplirá tres años en octubre y pesa 1.220 kilos, convenció por su biotipo carnicero y sus desplazamientos. Luis Ignacio Bordaberry Fontana, principal de la cabaña, destacó que “cuando un Gran Campeón gusta, se transmite tranquilidad porque el objetivo es mostrar a los clientes la producción de la cabaña”. En la misma línea, resaltó la coherencia de la genética de El Paraíso, independientemente de los padres utilizados, y recordó que la campaña de este toro se inició en Durazno, continuó en la Nacional de Rocha y se coronó en el Prado.
El Reservado Gran Campeón mocho correspondió a Las Anitas, en un toro compartido con Sauco Baras y Bosch. Guzmán Alfonso Bordaberry explicó que se trata de un ejemplar elegido desde ternero, con gran calidad racial, buena área de costilla, formato moderado y agilidad en pista, que será destinado a colectar semen. El Tercer Mejor Macho mocho recayó nuevamente en El Paraíso SG, en un ternero de 620 kilos con apenas un año cumplido en julio.
En astados, el Gran Campeón fue para El Ceibal de Miguel Martirena Bove, quien expresó con emoción que el logro representa el esfuerzo de cinco generaciones. El toro ya había ganado en Durazno y en esta instancia se impuso en la pista del Prado, donde según Martirena “la definición se da por detalles”. El Reservado Gran Campeón astado fue de Ninon Rosa Ramírez Mendiburu, en un ejemplar de 1.240 kilos, descrito como ancho, carnudo y de buen desplazamiento, que será destinado a padre. El Tercer Mejor toro astado correspondió a La Elisa de Walter Carlos Romay Elorza, con un ejemplar de dos años y 904 kilos, con genética Chañar 7131E y CL1 Domino en su línea materna.