Mariano Balles, directivo de Proleco, destacó el balance positivo que dejó para la cooperativa la última edición de la Feria de Prolesa. Durante esa actividad comercial tradicional de cada junio, se realizó un esfuerzo para apoyar a los socios en un contexto económico favorable, con buenos precios y condiciones climáticas. "Encaramos la feria mirando que teníamos que hacer un esfuerzo en un año que viene bueno, de astros alineados, buen precio, clima, para fidelizarnos con el socio de Proleco y hacer un esfuerzo en el ajuste de la tasa de interés”, dijo.
En cuanto a la financiación, Proleco destinó US$ 920 mil en total, a través de diferentes líneas de crédito. Este monto incluyó la financiación en UI de insumos a 12 meses con una tasa de interés del 4% anual (un ajuste del 20% a la baja con respecto al año anterior). Balles expresó que, aunque el desafío era aumentar la financiación mientras se reducía la tasa de interés, algo que se superó sin problemas. Se financiaron US$ 666 mil en insumos y otros US$ 252 mil en inversiones a largo plazo en dólares.
Las inversiones financiadas en la feria estuvieron orientadas a la tecnología y el impacto ambiental, con proyectos como sistemas de tanques de frío, sistemas de efluentes, milktaxis (dispositivos para alimentar terneros), maquinaria de ordeñe, tractores, entre otros, aprovechando por parte del productor las líneas con intereses subsidiados del Programa Crédito Dirigido ANDE, que continúan vigentes (Impacto ambiental Positivo hasta 31/10/25 y Adecuación Tecnológica hasta 31/8/2025). Los productores que operaron en la feria con el crédito de Proleco accedieron a un descuento de pago contado de Prolesa, haciendo aún más conveniente optar por el financiamiento.
Balles también resaltó la importancia de mantener el contacto directo con los socios y cómo este tipo de créditos han sido fundamentales para mejorar la productividad del sector. A modo de resumen, expresó: “Este año bajamos ese interés a un 4% anual en UI, con el desafío que al bajar un 20% la tasa teníamos que aumentar la financiación. Nos vimos superados con creces”.
Por otro lado, Proleco ha continuado con la financiación de capital lácteo para los socios de la cooperativa. Esta línea de crédito especial diseñada con Conaprole, ha sido fundamental para la compra y venta de capital lácteo, operando a través de los zonales de la cooperativa. El financiamiento se otorga en dólares, con una tasa del 6% anual con un plazo máximo de 48 meses para el repago de plazo, el que se hará con la cesión del aporte del 0,5% del Fondo de Productividad, habilitado para que los productores puedan quedar respaldados en 100%.
FFIEL y reservas
Mirando al futuro, Proleco tiene en carpeta un relanzamiento del FFIEL (Fideicomiso Financiero para el Financiamiento de Inversiones de Establecimientos Lecheros) con un enfoque “más agresivo”. La tasa de financiación para este producto se logró modificar estando actualmente en niveles muy competitivos para el mercado, teniendo en cuenta que es una línea que permite hasta 12 años para la amortización del capital. La tasa vigente al día de hoy está en el entorno de 6,9%-7% anual. Balles explicó que este fondo permite financiar todo tipo de inversiones en el sector, incluyendo la compra de tambos, modificaciones de salas de ordeñe y renovación de maquinaria.
“Tenemos intención en el segundo semestre de darle un relanzamiento al FFIEL con un impulso más agresivo, ya que es una muy buena herramienta. Ahora con el fondeo del BROU está a una tasa muy conveniente y competitiva", consideró.
Por otro lado, Proleco atendió una nueva necesidad planteada por los zonales de Conaprole: la reserva de comida para los productores. Esta nueva línea de crédito permite a los productores adquirir reservas con una financiación de hasta 24 meses en UI, a una tasa del 6% anual, con un tope de 100 mil UI (aproximadamente US$ 15.000).
Estas medidas y los diferentes productos han ayudado a mantener un buen nivel de colocaciones en la cooperativa, “cumpliendo así con nuestro principal objetivo de seguir apalancando el desarrollo de la lechería”, explicó Balles.