Con un protagonismo destacado de los fondos de inversión, la semana cerró con precios en alza para la soja, el maíz y el trigo en Chicago. Pese a esto, y a contramano de lo previsto por el mercado, el viernes el USDA elevó su expectativa sobre el volumen de las cosechas de la oleaginosa y del forrajero en Estados Unidos, actualmente en progreso. En cuanto al grano fino, hubo subas en Kansas tras siete semanas bajistas consecutivas.
Fue positivo el balance de la semana para los precios de la soja en Chicago, donde los contratos noviembre y enero sumaron un 1,87% y un 1,89%, al pasar de 377,36 a 384,43 y de 384,16 a 391,41 dólares por tonelada. Quizás impulsados por las malas señales de la economía estadounidense y por un posible brote inflacionario, luego de que el jueves se comunicó que el Índice de Precios al Consumidor trepó en agosto un 0,4% –en julio la suba fue del 0,2%– y llevó el indicador interanual al 2,9%, contra el 2,7% del mes anterior, los grandes fondos de inversión se volcaron entre el jueves y el viernes a la compra de contratos de soja –lo mismo pasó con el maíz y el trigo– en Chicago, con 12.500 contratos adquiridos en esas dos ruedas. Esta acción de los especuladores, que poco tuvo que ver con razones agrícolas, fue la que terminó por inclinar la balanza semanal hacia el lado positivo.
Maíz y trigo
Alcista fue también el balance de la semana para los precios del maíz en Chicago, con mejoras del 2,87% y del 2,46% para las posiciones diciembre y marzo, que pasaron de 164,56 a 169,28 y de 171,84 a 176,07 dólares por tonelada. Según estimaciones privadas, entre el jueves y el viernes los fondos compraron unos 23.500 contratos de maíz. No les interesó en esa faena que el jueves el informe semanal de exportaciones fuera muy malo, ni que el viernes el USDA haya ido a contramano del mercado y elevado el volumen de una cosecha que será súper récord en Estados Unidos.
Resultó positivo el balance de la semana para los deprimidos precios del trigo estadounidense. En efecto, en Chicago las posiciones diciembre y marzo subieron un 0,82 y un 0,98%, tras variar de 190,77 a 192,33 y de 196,83 a 198,76 dólares por tonelada. En Kansas, donde se logró cortar una racha bajista que hilvanó siete semanas seguidas, los contratos citados recuperaron un 1,88 y un 1,76%, al pasar de 185,63 a 189,12 y de 193,16 a 196,56 dólares por tonelada.
En las tres ruedas positivas del trigo, los fondos de inversión que manejan el ritmo de las operaciones en Chicago compraron 10.000 contratos del grano fino y condujeron la semana a un destino alcista o, mejor dicho, a un repunte tras las importantes bajas acumuladas en las semanas precedentes.
Fuente: Granar Research