En el acto de apertura de la Expoactiva, en Soriano, el presidente de la República, Yamandú Orsi, destacó la presencia de la industria nacional en la producción de maquinaria agrícola, que comparte espacios en la muestra con las empresas extranjeras. El primer mandatario dijo al recorrer las calles de la exposición: “Yo pregunto ¿de qué origen es eso? Y bueno esto viene de Argentina, esto viene de otro país. Pero también hay producción nacional y hay actores nacionales que con talleres o con fábricas intenta también abrirse paso en esto”.

El presidente remarcó el sector es “una cadena maravillosa” y dijo que “los eslabones tienen que ser cada vez más potentes”. A continuación, haciendo alusión a la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el jerarca dijo “no le estoy reclamando nada ni le estoy pidiendo nada ministra, pero acá hay también una apuesta fuerte a la producción nacional”. Posteriormente al discurso de apertura de la muestra, las autoridades recorrieron varios stands de empresas nacionales y el de la Cámara uruguaya de fabricantes de maquinaria agrícola (Cufma). 

Gustavo Aberaztegui, presidente de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cufma) dijo que “para nosotros es un mimo al alma que el presidente nos reconozca como sector, porque somos un sector muy chiquito”. El industrial señaló que actualmente existen 15 empresas afiliadas a la cámara y que se solicitó a las autoridades “poder tener una reunión formal, una para presentarnos, para conocernos con este nuevo gobierno y nos dijeron que sí y bueno, prepararemos una agenda para llevarles nuestras inquietudes”.

El empresario adelantó que se solicitará a las autoridades “herramientas para ser cada vez más eficientes, poder tener una mejor producción y bajar costos”. En este sentido, remarcó que se han “conseguido con algunas herramientas una rebaja impositiva, la electricidad no es un tema menor porque hoy es un alto costo que tenemos a la hora de producir”, además destacó la importancia de Uruguay XXI, “una gran herramienta para la industria nacional, porque nos deja posicionarnos afuera”.

El punto más relevante, para las empresas, en la futura reunión, será equilibrar la competitividad frente “a la máquina que entra fabricada de afuera”. Aberaztegui explicó que las empresas de maquinarías nacionales cuando deben importar materiales que ya se fabrican en Uruguay deben pagar impuestos, mientras que las maquinarias producidas en el exterior están exoneradas de IVA.

“Si el componente que nosotros queremos importar ya se fabrica en Uruguay, que está perfecto, no lo podemos traer sin costo de importación, tenemos que pagar, pero no pasa lo mismo cuando la máquina ingresa al Uruguay, fabricada por ejemplo en Brasil, entra totalmente libre de costos, entonces estamos en desventaja”, explicó Aberaztegui.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.