El banco Itaú espera un tipo de cambio más bajo que en su pronóstico anterior, una variable de peso en la competitividad de la producción agropecuaria. También proyecta un crecimiento del PIB de 2,3% y una inflación contenida en 3,6% para el cierre de 2025.

El último informe macroeconómico de Itaú sobre Uruguay ajustó sus previsiones para las principales variables, con un cambio clave para el agro: el tipo de cambio esperado para fin de 2025 se corrigió a la baja, de $ 41,7 a $ 40,5 por dólar. La revisión obedece a un escenario externo favorable y a la debilidad global de la divisa estadounidense.

Este nuevo nivel del dólar, de concretarse, implicaría un desafío adicional para los sectores exportadores, particularmente la producción agropecuaria, que depende en buena medida de la competitividad cambiaria para sostener márgenes, en particular para rubros como la agricultura que hoy tiene un escenario desafiante en materia de precios, no así en el caso de la carne vacuna y los lácteos. 

PIB e inflación

Itaú proyecta que la economía uruguaya crecerá 2,3% en 2025, apoyada en un mayor arrastre estadístico tras la revisión al alza del primer trimestre. Para 2026, la previsión es de 1,8%, en parte por el impacto de un peso argentino debilitado.

En materia de precios, la inflación continúa sorprendiendo a la baja y cerraría 2025 en 3,6%, dentro del rango meta del Banco Central y por debajo del 4,5% estimado previamente. La moderación inflacionaria abre espacio para que la tasa de política monetaria siga bajando, con una proyección de 8% al cierre de este año y 7,25% para 2026, según el informe de Itaú. 

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.