Forestal
- Detalles
Motivado principalmente por la incertidumbre del horizonte financiero del mundo y condimentado con los estragos causados por la pandemia de Covid-19, la multinacional UPM continúa en un momento de turbulencia. Para asegurar su competitividad futura, sigue tomando acciones para reducir costos variables y fijos.
Esta vez el segmento del negocio que se vería más afectado, por una posible reestructuración en busca de lograr un aumento de eficiencia en la operación y la distribución, sería la unidad de etiquetado UPM RAFLATAC.
- Detalles
El Ing. Agr. Horacio Giordano, protagonista del tercer podcast de “Bien Plantados”, es el coordinador de Medio Ambiente de Montes del Plata y en una conversación con Panorama Forestal comentó sobre las tareas que se desarrollan en la empresa de cara a la conservación y preservación de Áreas de Alto Valor de Conservación.
“Las Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) que tenemos dentro de la empresa son aquellas que tienen una singularidad, una particularidad ambiental y por su presencia de flora y fauna nativas. Por ejemplo, tenemos un bañado muy importante, que monitoreamos desde el año 1996, uno de los seguimientos más amplios y antiguos que tiene el país. Allí hemos encontrado más de 250 especies de aves, un número muy alto si se tiene en cuenta que Uruguay tiene aproximadamente 400 especies de aves continentales (las que viven dentro del territorio)”, explicó Horacio Giordano.
- Detalles
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó al gobierno que se suspenda la exportación de madera sin procesamiento, luego de una reunión sobre desarrollo y descriminalización de la industria maderera de dicho país.
De acuerdo con diferentes fuentes, se solicitó, por parte del mandatario, que se elabore un plan de trabajo y una legislación específica para atacar la situación y, en caso de ser necesario, aplicar medidas drásticas.
- Detalles
Los especialistas del sector forestal bávaro se reunieron y evaluaron la situación que están atravesando. Una situación especialmente particular determinada por bosques afectados y en estrés (clima e insectos), aserraderos con números complicados, sobreoferta de madera, desempleo para los profesionales del sector e incertidumbre mundial.
- Detalles
De a poco se divisa un cambio de pisada en el sector forestal neozelandés, donde los aserraderos empiezan a trabajar de forma normal, incluso con turnos extra para cubrir la demanda.
Como no podía ser de otra forma, China es el principal promotor de este aumento de actividad, ya que se aproxima la época de mayor demanda para la construcción. De hecho, se prevé una zafra muy intensa, de acuerdo a lo que comentan los brókeres, ya que los compradores chinos se mostraron favorables a un aumento del precio de compra, señal de la alta demanda local en el mercado asiático.
- Detalles
La semana pasada se registró un alza en los precios de la celulosa en el mercado chino. Tanto la celulosa de fibra larga como la de fibra corta registraron subas similares y esto hizo que la diferencia entre ambos valores se mantuviera estancado.
- Detalles
Panorama Forestal entrevistó al director de Metalúrgica Julio Hartwich, Carlos Hartwich, empresa dedicada a la realización de implementos forestales y agrícolas.
- Detalles
Miguel Helou, nuevo presidente de la Sociedad de Productores Forestales (SPF) habló con Panorama Forestal sobre las perspectivas para el mandato que comienza y compartió su visión sobre el sector forestal.
- Detalles
Los precios de la celulosa en China registraron un leve aumento durante la última semana, ante lo cual se mantuvo el diferencial entre las pulpas de fibra larga y corta. La celulosa de fibra corta incrementó US$/t 4 y registró un precio de US$/t 448, mientras que la fibra larga el preció aumentó hasta US$/t 580.
A raíz de estos últimos valores, la diferencia entre ambos tipos de celulosa, o gap, se ubicó sobre los US$/t 132, considerablemente encima del promedio de los últimos siete años.
- Detalles
En el segundo trimestre de 2020 China aumentó 40% la importación de Softwood (madera de coníferas principalmente) comparado al primer trimestre de este año, alcanzando 7,1 millones de m3. Este gran aumento siguió a un trimestre en el que los volúmenes de importación habían caído a un mínimo de cuatro años.
Sin embargo, durante todo el primer semestre del año la madera importada por China totalizó 12,478,800 metros cúbicos, con un valor de US$ 2,160 millones, y el precio unitario fue de US$ 173 por metro cúbico, un 11,6%, 16,1% y 5,1% menos respectivamente.