La brecha entre el precio del novillo y la vaca gorda durante el año 2024 se acortó, principalmente en el segundo semestre. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante el año 2024 la brecha entre los valores del novillo gordo y la vaca gorda en cuarta balanza (incluyendo animales de corral y de campo) fue del 10,5% en promedio, mientras que en 2023 había sido de 15,9% y de 11,7% en el promedio de los últimos 10 años (2014-2023).
En 2024 bajó la faena de vacas, principalmente en el segundo semestre, lo cual marca que el productor ha retenido sus vientres, luego de que los campos se han recuperado de la sequía y con buena disponibilidad de forraje.
El precio promedio para la vaca fue de US$ 3,531 el kilo carcasa, con picos en el mes de diciembre, cuando promedió US$ 3,848, mientras que registró un piso de US$ 3,153 en enero pasado. El promedio de 2024 se ubica 6,4% sobre la referencia promedio de 2023.
En el caso del novillo, según los datos de INAC, el precio promedio se ubicó en US$ 3,902, registrándose los valores extremos durante los mismos meses, alcanzando US$ 4,160 en el promedio de diciembre y un piso de US$ 3,579 en enero. El promedio de esta categoría en 2024 se posicionó 1,8% por encima del año anterior.
La brecha de precios del novillo sobre la vaca comenzó 2024 en 13,5% en enero y 14,6% en febrero, por encima del promedio de los últimos 10 años, y luego se posiciona dentro del promedio hasta junio, pero desde ahí comienza a descender con una diferencia que se acorta hasta el 8,1% en diciembre, muy por debajo del promedio de la última década.
En 2023, la brecha de precios fue superior, todos los meses, respecto a la diferencia de las referencias entre ambas categorías en 2024.