
Con parte de la industria enfocada de lleno a la producción de carne para la cuota europea 481, quienes participan en el mercado del ganado disponible de pasturas se alinearon con precios de compra significativamente inferiores a los que regían en el mercado la semana pasada. Los negocios son muy escasos, pero no hay compradores a precios superiores.
“La demanda está alineada”, aseguró en la tarde de ayer un intermediario, con una postura de “tranquilidad” de los compradores al participar en el mercado. Por más que la oferta siga siendo escasa —para lo que fue importante también la lluvia del fin de semana, con registros de varias decenas de milímetros en muchos puntos del país— el posicionamiento de la industria se ubica por debajo de la oferta. “Hoy, si querés vender, tenés que aceptar los precios que pasan quienes están participando del mercado”, afirmó otro operador.
Los frigoríficos ofrecen US$ 5,10-5,15 por kilo carcasa por novillos, con posibilidades de llegar a US$ 5,20 si son lotes especiales. Sin embargo, quienes están participando más activamente del mercado no son las plantas que suelen premiar la calidad de los lotes.
Para las vacas se pagan US$ 4,85 hasta US$ 4,90 el kilo si son animales pesados. La demanda desde el abasto es “muy floja”, lo que impacta sobre los precios de vaquillonas. Se hizo algún negocio de vaquillonas generales a US$ 4,95 el kilo, aunque la referencia por esta categoría, en el caso de lotes de mejor terminación, es de US$ 5,00.
Brasil y Argentina impulsan al novillo Mercosur
Más allá de que comienzan a llegar equipos kosher al país, que precisan una cantidad importante de hacienda pesada todos los días, por el momento la presión a la baja en los precios de compra es muy intensa y sin plantas que se diferencien con premios hacia arriba. Hasta que pase la industria que está enfocada en la ventana de cuota vuelva a demandar animales terminados a pasto, dentro de un par de semanas, el mercado se mantendrá presionado a la baja.
El mercado de la carne ovina sigue muy firme
La sensación es que la tendencia al alza de los precios de los ovinos a faena debería comenzar a quedar atrás, en especial teniendo en cuenta las dificultades que se observan en el mercado internacional al momento de ofrecer la mercadería. Sin embargo, las referencias de precios esta semana vuelven a ser superiores a los de la pasada, con US$ 5,60-5,65 para los corderos y US$ 4,70-4,80 para los animales adultos.
La oferta gradualmente comienza a crecer en este momento del año, pero sigue siendo superada por la demanda.