Desde Colonia, Alemania 

A partir de este sábado 4, y hasta el miércoles 8 se estará llevando adelante en la ciudad alemana de Colonia una nueva feria de Anuga que los organizadores anticipan será “la mayor edición de la historia del evento”, con la participación de empresas de 110 países y una superficie bruta de exposición de unos 290.000 m², además de tener “la expectativa de recibir a más de 140.000 visitantes profesionales de casi 200 países”, expresan los organizadores.

En el caso de Uruguay, la delegación más numerosa siempre es la vinculada a la exportación de carne, con la batuta del Instituto Nacional de Carnes. En esta oportunidad la delegación estará conformada por unas 80 personas entre los representantes del INAC, exportadores e intermediarios.

En el caso concreto del mercado de la carne vacuna, la situación es particularmente positiva para los ofertantes. Los volúmenes de exportación de los principales proveedores internacionales siguen creciendo —fueron récord las exportaciones brasileñas en setiembre, superando por primera vez en la historia las 300 mil toneladas mensuales— y eso no impide que el mercado se mantenga firme. La necesidad por esta proteína es notoria en Estados Unidos, hoy en día el motor del mercado debido a la reducida producción local. Pero también lo es en Europa, donde las políticas restrictivas a la producción establecidas por Bruselas redujeron la oferta doméstica, pero no lograron convencer a los consumidores, quienes siguen demandando la carne vacuna. Menos oferta, más demanda, significan precios más altos, y eso es lo que ha sucedido en los últimos meses en las ventas de enfriado al mercado europeo, con precios históricamente altos.

Para los exportadores uruguayos será momento de consolidar el buen momento del mercado, lograr programaciones de ventas en el mediano plazo a los mercados tradicionales, caso de Europa, Israel, China y Estados Unidos, y ver la posibilidad de mejorar la inserción en otros que son potencialmente interesantes, como los países del sudeste asiático.

"Anuga es mucho más que una simple feria: es un mercado, una fuente de inspiración y un referente para la industria alimentaria mundial. Las mentes más brillantes del sector se reúnen en Colonia para presentar innovaciones y debatir las tendencias del futuro. De este modo, el futuro de la alimentación se hace visible aquí, y al mismo tiempo, negociable", declaró Gerald Böse, presidente y director ejecutivo de Koelnmesse GmbH, predio en donde se realiza Anuga.

Una vez más, Tardáguila Agromercados estará realizando una cobertura especial desde la propia feria, con las principales novedades y entrevistas a participantes. World Beef Report, Informe Tardáguila, Radio Carve y Rurales de El País serán los vehículos para que la cobertura realizada junto con Martín Olaverry llegue a ustedes.

Es, claro está, información relevante que dará luz a las expectativas de mercado de mediano plazo.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.