Los valores de importación de China se mantuvieron firmes durante la última semana, aunque hay algunos importadores que “se quejan” por la suba de los valores, dijo un bróker regional al World Beef Report (WBR) esta semana. Otros, en cambio, convalidan cierres a precios se tonifican semana tras semana. “Más allá de que han mejorado los precios en China, igualmente está muy difícil para cerrar negocios, sea por una menor oferta como por algunos importadores que no convalidan los precios más altos”, acotó un bróker.
Un trader regional reportó cierres por flanks 90 VL desde Brasil a US$/t 4.450, bife ancho y angosto desde Argentina a US$/t 6.500, y ribs & flank a US$/t 3.570, vaca en 6 cortes a US$/t 5.000-5.100 CFR, y trimming 80 VL a US$/t 3.600-3.800 CFR.
Otro operador regional reportó cierres desde Uruguay por falda con hueso a US$/t 3.800 CFR y pecho con hueso a US$/t 3.600, al tiempo que otro manejó negocios por chuck roll de pasto a US$/t 6.900.
De acuerdo con el reporte semanal de OIG+X, la mayoría de los productos de Brasil, Argentina y Uruguay experimentaron un aumento de US$/t 100-200 la pasada semana. En cuanto a las transacciones, el volumen de comercio disminuyó ligeramente en comparación con la semana anterior. “Muchos importadores han reducido gradualmente su ritmo de compra, adoptando una postura de espera o realizando compras en pequeñas cantidades”, indicó. Añadió que esto se debe a que, aunque los precios en el mercado chino han aumentado recientemente, la brecha negativa de precios entre el mercado spot y los negocios concretados con el exterior sigue presente. Además, no hay señales claras de recuperación en el consumo final, lo que mantiene débil la disposición de los compradores a realizar pedidos, dejando al mercado sin un verdadero soporte de demanda.
Por otro lado, con un EEUU prácticamente parado en las últimas semanas por la incertidumbre que generó el presidente Donald Trump —por un potencial aumento sobre los aranceles de productores agrícolas desde el próximo 2 de abril—, el mercado europeo ganó espacio como opción para colocar carne para manufactura. En las últimas semanas se han cerrado varios negocios desde la región por delantero. “Hay muy poca carne industrial en Europa y esto está traccionando la demanda de los bloques”, dijo un importador a WBR. La fuente manejó cierres desde Brasil por delantero 90 VL a US$/t 4.800 CFR. En tanto, un industrial uruguayo manejó cargas para bloques 85,90 y 95 VL a US$/t 5.300-5.400 y US$ 5.500 FOB.
En tanto, sobre el mercado del Hilton, aunque algunos importadores consideran que los precios están llegando “a un límite”, la realidad muestra que semana a semana los negocios se hacen a valores superiores. La semana pasada un importador europeo hizo compras para los cortes del rump & loin Hilton desde Argentina a US$/t 16.800 FOB y US$/t 16.000 FOB desde Uruguay. No obstante, al inicio de esta semana otro importador aseguró que ya había pagado US$/t 17.000 por el producto argentino, y que hay exportadores pidiendo US$/t 17.200 FOB y más para nuevas cargas. Un exportador reportó una venta a US$/t 17.500 FOB.
Si querés tener un panorama más completo y detallado del mercado cárnico regional y global todos los miércoles podés ingresar acá.