Brasil exportó 241,6 mil toneladas de carne vacuna en abril a un valor medio de US$/t 5.030, de acuerdo con datos divulgados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), volumen récord para el cuarto mes del año y con un valor medio de exportación en alza. Con ello, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones acumulan 828 mil toneladas, 93 mil tons más que en el mismo período de 2024 y un máximo histórico para el período.
En el cuatrimestre no solamente aumentó el volumen exportado de carne vacuna, también lo hicieron el de pollo y el de cerdo. Los aumentos en la comparación anual son de 15% para la carne porcina, 13% para la vacuna y 7% para la de pollo. A su vez, en los tres casos el valor medio de exportación aumentó, 10% el de las carnes vacuna y porcina y 5% el de pollo.
EEUU y México protagonistas
No solamente crecen muy fuertemente las exportaciones brasileñas de carne vacuna a Estados Unidos; México también se está convirtiendo en un cliente trascendente. En abril, de acuerdo con datos de la Secex, Brasil exportó 44.165 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos, superando a Australia —que embarcó 37 mil toneladas— por segundo mes consecutivo, a pesar de la gran diferencia arancelaria entre los dos orígenes.
A su vez, envió a México 10.978 toneladas, por lo que entre ambos acumulan 55 mil toneladas. Canadá fue el destino de solo 160 toneladas de carne congelada.
El valor medio de exportación del congelado a México en el año a abril es el más alto entre los principales destinos y el único de estos que supera los US$/t 5.000. El valor medio de exportación a Estados Unidos y China, los dos principales destinos, es prácticamente el mismo, en el entorno de los US$/t 4.850. En abril Brasil embarcó a China 106.639 toneladas, el mayor volumen mensual en lo que va del año.
Exportaciones a la UE crecieron 47%
Entre enero y abril Brasil embarcó 23.819 toneladas de carne vacuna fresca a la Unión Europea, 47% más que en los mismos meses de 2024, a un valor medio de US$/t 8.082, 9% más que el año pasado.
El aumento se sigue dando casi enteramente en el caso del congelado, de 69% anual a 18.005 toneladas. En abril los embarques a la UE sumaron 3.904 toneladas, por debajo de las 4.501 de marzo. El valor medio bajó de forma consistente de los US$/t 8.006 en febrero a US$/t 7.175 en abril.
Italia, el principal destino para el congelado, más que duplicó sus compras en la comparación anual a 11.078 toneladas en el cuatrimestre.