El Instituto Plan Agropecuario difundió una nueva edición de la encuesta RING (Red de Información Nacional Ganadera), herramienta que desde hace cinco años recoge de forma sistemática el pulso de los sistemas ganaderos a partir del relevamiento directo a productores. El informe, correspondiente a junio y comienzos de julio, muestra un escenario que combina desafíos climáticos y una buena condición corporal del rodeo.

“El invierno arrancó con temperaturas propias de la estación, aunque con una ola polar muy intensa y una persistente escasez de lluvias en algunas zonas”, explicó el Ing. Agr. Carlos Molina, técnico de la institución en diálogo con Plan TV. Según detalló, este contexto climático comenzó a dejar sus marcas en la disponibilidad de pasturas y en la calidad forrajera.

Buena base de pasturas, pero baja calidad

Cinco de cada diez productores encuestados reportaron una disponibilidad de campo natural superior a los 5 cm, lo que constituye un nivel adecuado para la época. Sin embargo, esa disponibilidad viene en descenso. “El campo natural no crece en invierno, por eso gestionar lo disponible se vuelve fundamental”, advirtió Molina.

En cuanto al estado de las pasturas implantadas, los indicadores muestran un deterioro. Mientras que el mes pasado siete de cada diez productores reportaban un estado bueno o muy bueno en praderas y mejoramientos extensivos, hoy esa proporción cayó a cuatro de cada diez. En el caso de los verdeos invernales, el 50% de los productores todavía considera que se encuentran en buen estado.

“La disponibilidad es buena, sí, pero con una calidad que ha bajado, como es esperable en invierno. Por eso, más que nunca, la clave es la gestión de lo que hay”, insistió el profesional.

Rodeos en buen estado

Seis de cada diez productores reportaron una condición corporal igual o superior a 4 en sus vacas, un dato que posiciona este invierno como el segundo mejor desde que se realiza la encuesta RING, solo detrás de 2024.

“El otoño fue muy bueno, y eso se nota en cómo llegan las vacas al invierno. Pero hay que pensar en lo que viene: una primavera desafiante por la alta tasa de preñez”, subrayó Molina. Según los reportes de gestación recopilados en el mes anterior, entre un 80 y 82% de las vacas están preñadas, lo que impone un manejo fino para asegurar buenos partos y una eficiente vuelta al entore.

Suplementación estratégica

Frente a este panorama forrajero, la suplementación vuelve a ocupar un lugar central en las decisiones productivas. Siete de cada diez productores están suplementando sus vacunos, con foco especialmente en los terneros y terneras. “El primer invierno de la ternera es clave. Si va a ser madre en dos años, es ahora cuando se define gran parte de su potencial”, remarcó el técnico.

En cuanto a los insumos más utilizados, la ración comercial lidera las preferencias, seguida de cerca por la suplementación proteica, y en menor medida por los fardos. Además, casi la mitad de quienes suplementan combinan más de un producto, lo que refleja una estrategia más diversificada y adaptada a las condiciones de cada establecimiento.

Sobre las ganancias diarias de peso, se constata una reducción en las recrías respecto al otoño, mientras que en la invernada los valores se mantienen relativamente estables en comparación al mes anterior.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.