Las exportaciones uruguayas de carne vacuna a Estados Unidos siguen creciendo a gran ritmo. En febrero, de acuerdo con datos de Aduanas basados en las solicitudes de exportación, fue el destino de 11.566 toneladas peso embarque de carne vacuna congelada, 56% más que en el mismo mes de 2024 y el mayor volumen mensual desde mediados de 2007, 18 años atrás, cuando Estados Unidos era el principal cliente comercial de los frigoríficos uruguayos. Luego fue sobrepasado por Rusia y a partir de mediados de la década pasada por China.

La intensa demanda desde Estados Unidos permite a los exportadores trabajar fuera de cuota, pagando el arancel de 26,4%, siendo en muchos casos una opción comercial mejor que China, a pesar de que para acceder al país asiático el arancel es de 12%. 

En febrero el valor medio del congelado embarcado a Estados Unidos promedió US$/t 6.509 y en el bimestre US$/t 6.597. A su vez, los embarques de congelado sin hueso a China acumularon 6.720 toneladas en febrero, casi 5 mil tons menos que a EEUU, con un valor medio de US$/t 5.020. Los embarques a China incluyen además 5.586 toneladas de congelado con hueso a un valor medio de US$/t 3.229.

La suma de la carne fresca embarcada a los dos principales destinos fue casi la misma cantidad, 12.307 tons a China y 12.171 tons a Estados Unidos.

Las exportaciones a China descendieron en unas 1.000 toneladas comparadas con enero en el caso del congelado desosado, en tanto que aumentaron en algo más de 500 tons la de cortes con hueso a 5.586 tons.

El tercer principal destino para el congelado en febrero fue Israel con 882 toneladas de productos desosados y 36 tons con hueso.

Uruguay exportó 34.813 toneladas de carne fresca en febrero a un valor medio de US$/t 6.468, de las que 4.732 tons se embarcaron enfriadas y 30.081 congeladas. El valor medio aumentó 3,6% mensual, aunque fue 0,8% inferior al de diciembre.

Sigue siendo intenso el ritmo de exportación a la UE

Las exportaciones de carne vacuna de Uruguay a países de la Unión Europea siguieron siendo intensas en febrero, con el agregado del volumen embarcado enfriado que formará parte de la cuota 481 en el segundo trimestre del año.

De acuerdo con datos de Aduanas, las solicitudes de exportación a la UE acumularon 4.905 toneladas en el mes, de las que 3.392 tons eran enfriadas y 1.513 tons congeladas. El volumen enfriado superó en 300 toneladas al de febrero de 2024.

En el primer bimestre las exportaciones de enfriado aumentaron 16% anual y las de congelado un robusto 47%, confirmando las elevadas necesidades de importación de esta proteína desde el viejo continente. El valor medio aumentó 11% anual en el caso del enfriado, en tanto se mantuvo sin cambios para el congelado.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.