Foto: Los Agronegocios

El gobierno de Javier Milei anunció la suspensión de las retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre, aunque la medida está condicionada a que los exportadores liquiden al menos 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la oficialización del permiso de embarque.

Según comentó un trader a World Beef Report (WBR), este requisito hace casi inviable que los frigoríficos aprovechen el beneficio. “Para acceder a retenciones cero, tendrían que adelantar el 90% del valor del embarque antes de cargar la mercadería en el contenedor, algo que financieramente resulta muy complejo. Al final, puede ser incluso peor para la industria frigorífica, porque el anuncio ya está instalado y podría impactar en el precio de la hacienda”, advirtió.

En el caso de los granos, el mecanismo es más aplicable. Grandes compañías como Cofco o Cargill están en condiciones de adelantar fondos y aprovechar la exención, teniendo en cuenta que las retenciones a la soja llegan a 30%. El esquema tiene además un tope: cuando se alcancen los US$ 7.000 millones en divisas ingresadas, las retenciones volverán a su nivel original.

“En la carne vacuna, donde el beneficio sería apenas del 5%, difícilmente alguien pueda adelantar el valor completo de un embarque solo para ahorrarse ese porcentaje. Tal vez alguna firma muy grande como Minerva o Marfrig, pero los exportadores chicos no tienen margen. Es un tema más financiero que económico”, concluyó el operador.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.