Luego de evolucionar sostenidamente por encima del año pasado desde principios de abril, la faena de vacunos la semana pasada fue inferior a la de la misma semana de 2018, algo que no sucedía desde la penúltima de marzo (dejando de lado la de Pascuas).
Tras varios meses de incertidumbre, la Unión Europea oficializó el acuerdo con Estados Unidos, a quien le garantizará un volumen de 35.000 toneladas de carne vacuna de alta calidad de forma exclusiva de las 45.000 toneladas que conforman la cuota 481, confirmó a Rurales El País Tomás Friedman, corresponsal de Radio Carve en Europa.
Friedman dijo que la Unión Europea emitió un comunicado confirmando la noticia y dice: “La Comisión Europea compartió hoy con los estados miembros el resultado exitoso de la negociación para revisar el funcionamiento de una cuota existente para importar carne de vacuno libre de hormonas para la Unión Europea”.
Este viernes el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) Federico Stanham, explicó algunos puntos acerca del mercado interno de carnes, principalmente en referencia a la suba del precio del producto en el mercado interno.
Emulando al intempestivo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la ministra de Pecuaria de Brasil, Tereza Cristina, eligió la plataforma twitter para informar en la mañana de ayer que Brasil comenzó nuevamente a emitir certificados para la exportación de carne vacuna fresca a China, su principal destino.
"!Qué barbaridad¡, exclamó un productor argentino, admirado por la rica historia de "Rincón de Francia". Pero la grata sorpresa no era solamente por ver la casa de la familia Zabaleta Stirling que data de 1858, sino por los planteles Hereford que se iniciaron en 1902, a partir de ganado de "La Torre Alta" y "La Palma", comenzando el proceso de refinamiento y mejora genética sin pausas hasta el presente.
Y fueron más de 200 productores los que llegaron desde Argentina, Brasil y diferentes partes del país para presentar a pesar de la inestabilidad climática, la primera parte de la gira bi nacional Hereford, que ayer visitó establecimiento de Rio Negro y Paysandú, y hoy cruza el río Uruguay para visitar emprendimiento de la provincia de Entre Rios, en Argentina.
Un grupo criminal integrado por ciudadanos uruguayos y brasileños que actuaba desde octubre del año pasado en el departamento de Artigas, se cobró la vida de un trabajador de una estancia en el mes de mayo, lo cual derivó en el procesamiento por homicidio de dos de los delincuentes. En el trabajo realizado por la Policía de Investigaciones de Artigas, se determinó que utilizaban vehículos provenientes de una automotora del vecino país, por lo que era difícil localizarlos en las recorridas en el área rural.
Un gran remate concretó este jueves el escritorio Valdez y Cía en el local Valentines comercializando con agilidad el total de la hacienda que pasó por pista.
La venta de los toros se realizó con un promedio de US$ 625 , las vacas gordas y preparadas a US$ 700, las vacas de invernar a US$ 550, las vaquillonas a US$ 368, n ovillos de 2 a 3 años a US$ 601, los de 1 a 2 a US$ 449, los terneros a US$ 358 y las terneras a US$ 327.
El mercado de haciendas gordas sigue prendido fuego, en una escalada frenética cada vez mayor. Lejos de calmarse, los valores mantienen la tónica ascendente y cada semana las referencias no hacen otra cosa que superarse.
En 2017, 11 de las 16 industrias frigoríficas analizadas por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) tuvieron resultados económicos negativos. Esa es una de las principales cifras que arroja el trabajo solicitado por el ministro de Ganadería, Enzo Benech, para evaluar el impacto de la exportación de ganado en pie sobre el complejo cárnico. El semanario Búsqueda, que accedió al trabajo de 70 páginas, dijo a conocer algunas de las novedades más salientes del mismo.
En 2017 la industria frigorífica uruguaya ya había comenzado a sentir el impacto de la creciente exportación de terneros en pie en los años inmediatos anteriores. En 2014 habían salido 156 mil, fueron 201 mil en 2015 y 294 mil en 2016, en su amplia mayoría machos vendidos a Turquía. Esas cifras se potenciaron en el mismo 2017 con más de 300 mil y alcanzaron un récord en 2018 por encima de 400 mil.
Plazarural marcó nuevamente otras referencias para el mercado ganadero con un remate que inició "como un fuego" en las ventas y se mantuvo así en todas las categorías ofrecidas y comercializadas en la primera jornada con 100% de ventas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.