Técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentaron ayer a integrantes de gremiales de productores agropecuarios el trabajo realizado sobre las ventajas y desventajas de la exportación de ganado en pie. El mismo había sido solicitado al instituto por el ministro de Ganadería, Enzo Benech, en junio del año pasado.
Finalmente, tras varios meses de lento avance, Argentina quedó habilitada para exportar carne enfriada y con hueso a China.
“Al haber aceptado el nuevo modelo de certificado, ahora los establecimientos de carne vacuna van a poder exportar carne con hueso y enfriada, y no solamente congelada”, indicó la cartera mediante un comunicado, según informó el portal Valor Carne.
Por Yonnatan Santos Preste
Miguel Sanguinetti dejó este lunes la presidencia de la Federación Rural, y se aleja de la gremial tras una constante participación de 10 años, para asumir la presidencia del Secretariado Uruguayo de la Lana.
Por Yonnatan Santos Preste.
Este lunes Julio Armand Ugón asumió como presidente de la Federación Rural, sucediendo en el cargo a Miguel Sanguinetti, señalando que lo hace “con entusiasmo y tranquilidad, porque en el Consejo somos 30 y las resoluciones van a salir de ahí, siempre en conjunto”.
Por Yonnatan Santos Preste.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes, Federico Stanham se refirió en la noche de este lunes a la posibilidad de importar ganado en pie desde la región.
Allí señaló a Tardáguila Agromercados que “la importación de ganado en pie para faena es un tema lógico, que en todas las regiones del mundo que han logrado integrarse lo hacen de manera significativa y eso lo que pasa en países como Canadá, Estados Unidos y México, pero no pasa en América del Sur”.
Según el especialista esto no se hadado por un tema sanitario, pero donde lleguemos a un estatus sanitario similar, el algo que comúnmente debería realizarse.
Cabe recordar que por estas horas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se encuentra estudiando la posibilidad de importar ganado en pie desde Brasil a pedido de la industria frigorífica ante los caros costos de las haciendas gordas.
Por Yonnatan Santos.
Respondiendo al pedido que el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech realizara a la Junta de INAC el pasado 11 de junio de 2018, hoy será presentado a las gremiales de productores los resultados del estudio sobre la situación de exportación de ganado en pie en el país, el cual está nutrido con muchos datos, aunque no contiene una evaluación ni opiniones sobre si esta herramienta es buena o mala.
En su primera reunión semanal de precios de junio, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) volvió a ajustar al alza los valores de todas las categorías de ganado. Tanto las haciendas gordas, con destino a faena, como las categorías de reposición volvieron a experimentar fuertes subas en las cotizaciones, ante la avidez de la demanda, que parecería no tener fin.
El fin de mayo (la planilla refleja la semana inmediata anterior a la de publicación) encontró al mercado nuevamente con una escasez llamativa de haciendas preparadas. Si bien algunos frigoríficos ya empezaron a anunciar la licencia anual de su personal, en algunos casos para diferir la post zafra (bajarle la temperatura a la fiebre alcista durante algunas semanas) lo cierto es que aquellas plantas que se mantienen en actividad continúan mostrando gran avidez.
El feriado en la industria cárnica por el Día de la Carne la semana pasada tuvo un impacto moderado en el ritmo de faena. INAC informó que en la semana culminada el 11 de junio las industrias frigoríficas habilitadas procesaron 47.705 vacunos, solo 1.586 menos que en la anterior y 6.300 por encima de la misma semana del año pasado.
El mercado de importación de carne de China, ya recalentado por la escasez de materia prima animal como consecuencia de la fiebre porcina africana, ahora sufre una nueva presión alista al quedar fuera Brasil, el principal proveedor.
El Ministerio de Agricultura de este país decidió suspender las exportaciones de carne vacuna fresca a China, su principal destino, luego de la confirmación de un caso atípico de vaca loca en el estado de Mato Grosso.
El Ministerio de Agricultura (Mapa), en una comunicación con fecha del viernes 31 de mayo, confirmó la ocurrencia de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), o mal de la vaca loca, en el estado de Mato Grosso.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.