La zafra de ganado lechero de otoño arrancó movida, y con varios negocios particulares al cierre del verano. En diálogo con La Lechera el director del Escritorio Di Santi (DSR), Federico Di Santi, consideró que “el inicio de la zafra es auspicioso”, con buenos niveles de colocación para los partos de marzo-abril y un “ánimo renovado” de los productores a nivel general.
Sobre los valores, hoy los ganados se están colocando sobre 10-15% versus el arranque de la pasada zafra de otoño. Hoy las vaquillonas generales buenas se están colocando sobre un eje de US$ 1.500-1.600, mientras que los ganados definidos de punta se venden 10%-15% sobre ese nivel.
“El clima viene jugando un papel muy importante. Además, tenemos una relación de producción y costo de leche que es buena”, destacó el operador.
Por otro lado, uno de los aspectos que sobresale en esta zafra es que hay una “oferta voluminosa”, por lo que se requiere que la “demanda responda” para colocar todo ese ganado que saldrá al mercado en el correr de las próximas semanas. Los valores más firmes del mercado también llevan a que los potenciales vendedores ofrezcan un mayor volumen de animales frescos al mercado en esta zafra.
Di Santi consideró que, si no hay factores que cambien la coyuntura en forma “drástica”, como el clima, todo hace pensar que los valores de comercialización se mantendrán firmes.
El principal del escritorio DSR comentó algunas de las actividades destacadas que tendrá la firma en los próximos meses. Este viernes 28 el escritorio tendrá la primera gran liquidación con 400 Holando SH Generación del tambo Paso Viejo SARL. Se destacan 140 vacas y vaquillonas en producción.
La actividad de DSR continuará el próximo 11 de abril con una gran liquidación con 700 Holando de un tambo muy próximo a Florida. En tanto, el 26 de abril será el turno de otro clásico de la zafra: El Chivo de Antognazza, con 60 toros en edad de servicio y también vaquillonas próximas.
La zafra de ganado lechero para el escritorio DSR tendrá otro punto destacado en el marco de la segunda edición de la Mercoláctea, que irá del 15 al 17 de mayo. Allí saldrán a la venta en un mismo día la genética de la Muesca de Darío Jorcin, las Jersey de la Rosa Blanca y, por primera vez, el primer remate de 150 embriones Holando de Estancias del Lago, el megatambo e industria de Durazno.