De acuerdo con los datos de Aduanas recabados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), en enero de 2025 Uruguay exportó 21.891 toneladas de productos lácteos a un valor medio de US$/t 3.644. El volumen se contrajo 12% respecto al primer mes de 2024, en tanto que el valor medio aumentó 10% anual. 

La mejora de las referencias internacionales está permitiendo que la industria exportadora uruguaya valorice de mejor forma sus productos en el mercado internacional. La nota saliendo la sigue dando la manteca con un aumento del valor medio de exportación de 32% anual a US$/t 6.331. Se advierte un fuerte interés en el mercado por la grasa de la leche. Esto presiona al alza el precio de la leche en polvo entera, con un aumento de 11% anual a US$/t 3.713.

En cambio, el valor medio de exportación de los quesos y de la leche en polvo descremada bajó 2% anual a US$/t 2.889 y US$/t 4.826, respectivamente. Claramente, la avidez del mercado internacional pasa por los productos con mayor contenido graso. El valor medio de exportación de la manteca aumentó 39% respecto al último piso de diciembre de 2023 y 118% comparado con mediados de 2020, en plena pandemia.

Mauritania y Estados Unidos

En el arranque de 2025 los dos principales destinos de la leche en polvo entera no sorprenden, ya que son los mismos que han predominado en los últimos años: Brasil, seguido de cerca por Argelia. Entre ambos acumulan 73% del volumen, con unas 6 mil toneladas cada uno.

El tercero en el podio es Mauritania. Este país africano está siendo desde el año pasado un destino trascendente para la leche en polvo uruguaya. Usualmente se abastece de países de la Unión Europea y Nueva Zelanda, pero Uruguay está teniendo una creciente participación. Con 1.136 toneladas acumuladas hasta el 7 de febrero se posiciona como tercer principal destino.

El cuarto en lo que va del año para el principal producto de exportación de Uruguay es Venezuela con 718 toneladas. Uruguay opera de forma indirecta con el país caribeño, atendiendo los graves perjuicios generados años atrás con las ventas a este destino.

Sorprende en la quinta posición Estados Unidos, país naturalmente exportador de lácteos, pero que importó 500 toneladas de leche en polvo entera este año. En 2024 se habían enviado algunas muestras a la potencia norteamericana que parecen haber rendido sus frutos. El valor medio de exportación a Estados Unidos fue de US$/t 4.209, unas US$ 500 por encima del promedio, lo cual indicaría que podría tratarse de un producto con algún valor agregado adicional.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.