Luego de un récord histórico en materia de productividad en la zafra 2023/24, el cultivo de trigo fue uno de los perdedores en la última campaña de invierno en rendimiento, aunque tuvo un volumen de producción histórico para el país.
De acuerdo a la última Encuesta Agrícola primavera-verano 2024/25 que divulgó la DIEA el pasado viernes, la siembra de trigo alcanzó las 356 mil hectáreas, un 33% más que en la zafra anterior cuando se sembraron 267 mil hectáreas, con un rendimiento de kg/ha 4.116, casi 1.000 kg por debajo del récord de la campaña anterior de kg/ha 5.037. En tanto, la producción de trigo de Uruguay se estimó en 1.464.302 toneladas, un 9% superior a la zafra anterior, y llegó a un máximo histórico.
Por su lado, el área sembrada de cebada cervecera fue estimada en 272 mil hectáreas, un 42% superior a la estimación de la campaña del invierno anterior. El rendimiento para la cebada para la última zafra de invierno se estimó en 4.318 kilos por hectárea sembrada, frente a los 4.789 kilos por hectárea del invierno anterior. La producción por su parte alcanzó las 1,174 millones de toneladas, un 28% superior a la producción del año anterior, y también alcanzó un máximo histórico para el país.
Finalmente, el área sembrada entre colza (Brassica napus) y carinata (Brassica carinata) alcanzó en la última zafra las 103 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 1.657 kilogramos por hectárea. La producción total fue de unas 170,6 mil toneladas, unas 40 mil toneladas menos que la campaña anterior (211 mil tons).