La Asociación de Productores de Soja de Estados Unidos (ASA) cuestionó el anuncio del gobierno estadounidense de extender una línea swap de US$ 20.000 millones a Argentina, mientras ese país eliminó impuestos a la exportación de soja y colocó 20 cargamentos en China.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la pasada semana que Estados Unidos negocia extender un swap de US$ 20.000 millones al gobierno argentino y la posible compra de bonos soberanos. Casi de inmediato, se conoció que China adquirió 20 embarques de soja argentina, luego de que el gobierno de ese país anunciara la suspensión de los impuestos a la exportación del grano.

Ante esta situación, el presidente de la ASA, Caleb Ragland, emitió un duro comunicado en el que reclamó acciones inmediatas a Washington. “Los productores estadounidenses de soja hemos sido claros durante meses: la administración necesita asegurar un acuerdo comercial con China. Es nuestro principal cliente, pero en este nuevo año comercial no hemos hecho ninguna venta debido a los aranceles retaliatorios del 20% que impuso China en respuesta a los aranceles de EEUU. Esto permitió que Brasil, y ahora Argentina, capturen nuestro mercado a expensas directas de los agricultores estadounidenses”, sostuvo.

Ragland agregó que el malestar del sector es “abrumador”, en un momento en que la cosecha ya está en marcha, los precios de la soja en EEUU caen y, sin embargo, “los titulares no hablan de un acuerdo con China, sino de que el gobierno de EEUU brinda un apoyo económico de US$ 20.000 millones a Argentina, mientras ese país elimina los impuestos a la soja y vende 20 barcos en apenas dos días”.

Finalmente, la ASA exhortó al presidente Trump y a su equipo negociador a priorizar un acuerdo inmediato con China: “La economía agrícola está sufriendo mientras nuestros competidores desplazan a Estados Unidos en el mayor mercado importador de soja del mundo”, concluyó Ragland.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.