Tras el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos en el arranque de la semana, la soja concluyó con bajas la rueda de negocios en Chicago este martes. En ello influyó la ausencia total de compras chinas del grano nuevo de Estados Unidos, lo que se constituye en un hecho sin antecedentes cercanos a pocas semanas del arranque de la cosecha 2025/2026. La posición noviembre perdió US$ 5 y cerró en US$/t 382,5 en Chicago, mientras que la de julio 2026 cedió US$ 4 a US$/t 404.
Esto se complementa con la fluidez de las ventas de Brasil, pese a lo lejana que quedó su última cosecha, y con el interés de la demanda de China en la oferta de soja de la Argentina y de Uruguay, países con los que busca "estirar" la provisión de grano sudamericano en los próximos meses ante la continuidad de la guerra comercial desatada por la Casa Blanca, ayer en medio de otra endeble tregua por 90 días.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en este caso para el segmento del 22 al 28 de agosto, el USDA relevó despachos de soja por 472.914 toneladas, por encima de las 393.189 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo previsto por los privados, que manejaron un rango factible de entre 200.000 y 500.000 toneladas.
La Comisión Europea informó ayer que en los primeros dos meses del ciclo comercial 2025/2026 la Unión Europea importó 2.287.662 toneladas de soja, un 4,92% por debajo de las 2.406.016 toneladas de igual segmento del año anterior. En la variación semanal de las compras, los negocios con Brasil crecieron de 1.317.614 a 1.537.577 toneladas y las operaciones con Estados Unidos lo hicieron de 372.254 a 476.957 toneladas. Ucrania, Canadá y Togo completan la nómina de abastecedores de soja al bloque europeo. En cuanto a las importaciones de harina de soja, la UE recibió entre julio y agosto 2.997.270 toneladas, un 3,22% menos que las 3.096.881 toneladas de igual período de 2024. Brasil y la Argentina lideran la nómina de proveedores, con 1.782.077 y con 934.883 toneladas, respectivamente. Fuente: Granar Research