Agricultura
- Detalles
El mercado de Chicago finalizó con incrementos para la soja debido a las expectativas de mermas en el volumen de los stocks internacionales de la oleaginosa y a la robustez de la demanda china. Mientras que el maíz ajustó con aumentos debido a la mayor demanda internacional y a una menor producción del cereal. Finalmente, el trigo ajustó con pérdidas, luego de que mejoraran las proyecciones de exportaciones de Francia. No obstante, las pérdidas fueron morigeradas por las preocupaciones en torno a la producción de Ucrania.
- Detalles
El mercado de Chicago finalizó con alzas para los 3 commodities principales. El trigo ajustó con ganancias debido a la incertidumbre en cuanto a la producción en la región del mar Negro, principalmente de Ucrania. El maíz ajustó con leves ganancias, debido a un efecto contagio de las mejoras de la soja, mientras que las ganancias fueron morigeradas por las positivas expectativas que brindaron las lluvias acaecidas en Argentina y Brasil. Finalmente, la soja ajustó con incrementos debido al elevado nivel de crushing en EE.UU. y de la robusta demanda de China.
- Detalles
La ciudad china de Wuhan reportó el viernes que había detectado coronavirus en el empaque de un lote de carne vacuna brasileña, al intensificar las pruebas de alimentos congelados esa semana como parte de una campaña nacional. Lo propio sucedió con un empaque de carne argentina.
- Detalles
El mercado de Chicago finalizó con alzas para los 3 commodities principales. El trigo ajustó con ganancias debido a la incertidumbre en cuanto a la producción en la región del mar Negro, principalmente de Ucrania. El maíz ajustó con leves ganancias, debido a un efecto contagio de las mejoras de la soja, mientras que las ganancias fueron morigeradas por las positivas expectativas que brindaron las lluvias acaecidas en Argentina y Brasil. Finalmente, la soja ajustó con incrementos debido al elevado nivel de crushing en EE.UU. y de la robusta demanda de China.
- Detalles
Otra vez la lluvia, o la falta de ellas. Hace un año atrás en Uruguay atravesaba un inicio de una sequía que tuvo importantes repercusiones productivas, incluso hasta el otoño. Esa situación se repite ahora, con precipitaciones que se hacen esperar y que tienen su impacto en el campo.
Ante esto Marcos Guigou, principal de Agronegocios Del Plata (ADP), analizó esta situación para Campo al Día (Radio Montecarlo).
- Detalles
En el departamento de Río Negro la situación no es difícil y se ve un escenario complejo para los agricultores, según dijo Rafael Secco, integrante de la Rural de Río Negro a Campo al Día (Radio Montecarlo).
- Detalles
Después de que el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, que conduce Máximo Kirchner, convocara a una sesión especial para el martes con el fin de tratar el proyecto de impuesto a la riqueza para quienes tienen un patrimonio de más de $200 millones, entidades del campo expresaron un fuerte rechazo a la iniciativa.
En un comunicado, la Mesa de Enlace manifestó su "alarma" por el "nuevo impuesto que se suma a la larga lista de tributos, tasas y gravámenes, incluyendo los derechos de exportación, que viene pagando el sector, aumentando aún más una presión impositiva ya de por sí insoportable para el productor".
La Mesa de Enlace calificó al proyecto de "confiscatorio" y dijo que atenta "contra la inversión, la incorporación de tecnología y la creación de empleo, en un momento en que la Argentina lo necesita desesperadamente".
- Detalles
El viernes llegó a su fin con los precios del maíz poco cambiados en el mercado físico brasileño. En una encuesta realizada por el equipo de Notícias Agrícola, se notaron devaluaciones solo en Cafelândia / PR (0,73% y precio de R $ 68,00) y Amambaí / MS (2% y precio de R $ 73,50).
Se percibieron valoraciones en las plazas de Londrina / PR (0,73% y precio de R $ 69.000, Ubiratã / PR (0,74% y precio de R $ 68,50), Campo Novo do Parecis / MT (1, 47% y precio de R $ 69,00).
- Detalles
El mercado de Chicago finalizó la rueda de negocios del viernes trece en terreno dispar entre sus principales cultivos. El trigo, cortó su racha negativa y logró recuperar sus cotizaciones negociadas por compras de oportunidad. El maíz obtuvo leves subas en sus posiciones más cercanas brindando soporte a su cotización el ajuste en la estimación de rindes estadounidenses. Por último, la soja encontró impulso en las ajustadas previsiones de producción y stocks para Estados Unidos sumado a la sólida demanda para exportación.
- Detalles
El mercado de Chicago culminó en terreno bajista entre sus principales cultivos negociados. El trigo se ha visto debilitado por la fuerte competencia de países exportadores claves y debido a ciertos temores respecto a la demanda del cereal. Los contratos de maíz mostraron su segunda baja consecutiva, debido a tomas de ganancias luego de arribar a máximos desde julio de 2019. Luego, la soja también se tomó un respiro tras alcanzar un máximo de los últimos 4 años y medio. No obstante, la fuerte demanda de la oleaginosa estadounidense en los mercados externos limita en parte a las mermas en sus cotizaciones.