TardáguilaAgromercados
  • Inicio
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Lechería
  • Ovinos
  • Economía
  • Forestal
  • Varios
  • Remates

Forestal

Beneficio neto de Stora Enso cae 51%

Publicado: 31 Octubre 2019

Stora-Enso

La compañía de origen sueco-finlandesa Stora Enso, uno de los mayores protagonistas forestales y papeleros del mundo, registró un beneficio neto 51% menor comparado al mismo periodo del año pasado (enero-setiembre). El pasado 29 de octubre la empresa publicó su informe trimestral en el que se destaca un beneficio neto de € 336 millones en los primeros tres trimestres de 2019, registrando una caída de 51% en comparación al mismo período del año pasado.

UPM tuvo una ganancia de € 810 millones en el período ene-sep 2019

Publicado: 31 Octubre 2019

UPM

La empresa de origen finlandés UPM, una de las principales protagonistas de la industria forestal y papelera de Europa, obtuvo una ganancia neta de € 810 millones en el período de enero a setiembre de 2019, un descenso interanual de 10,5%, informó el pasado 24 de octubre la empresa.

Además, reportó un Ebitda 1% mayor en términos interanuales, de € 1.049 millones. En tanto, la ganancia operativa (ebit) se situó en € 1.009 millones, 12,3% menos que en el mismo periodo del año pasado.

“La biomasa es el producto más ecológico y económico del mercado”

Publicado: 31 Octubre 2019

platero

Entrevista a Ignacio Platero, Gerente Comercial de Platero Energía Forestal

En un sector donde la mayoría de la producción está explicada por empresas de capitales extranjeros, ¿cómo nace Platero Energía Forestal, una empresa familiar que llega, hoy en día, a ser referente en el mercado de la madera para la generación de energía?

La empresa Platero se inicia a principios de los años 70 abasteciendo a hogares de leña para calefacción. Junto al fuerte trabajo y gestión, el crecimiento fue exponencial, pasando a ser reconocida por la confianza brindada a sus clientes y proveedores, tanto en calidad como en seguridad.

Nippon Paper sigue ampliando sus operaciones

Publicado: 18 Octubre 2019

Nippon

El gigante japonés Nippon Paper compro el segmento manufacturero de cartón de la industria neozelandeza y australiana Orora por más de 1700 millones de dolares, continuando con su estrategia por aumentar su participación en el negocio del packaging.

Fortress Global Enterprises para su producción

Publicado: 18 Octubre 2019

fortress

La foresto-industria canadiense, avocada a la generación de productos a partir de biomasa obtenida de forma sostenible, anunció el pasado 7 de octubre de 2019 el parate de la producción de pulpa de celulosa en su planta FSC en Thurso, Quebec.

Esta planta se especializa en la producción de “disolving pulp”, un tipo de pasta con alto contenido celulósico y baja concentración de hemicelulosa, utilizada generalmente para su incorporación en fibras textiles o producción de derivados.

Se cancelan envíos de chips australianos a China

Publicado: 18 Octubre 2019

Chips

De acuerdo a lo que consigno ABC, la guerra comercial entre China y Estados Unidos está impactando las exportaciones de chips australianos.

A raíz de los impuestos aplicados por el gobierno de Trump a los productos de origen chino, la rentabilidad de las industrias papeleras en el país asiático comenzó a descender, dificultando la realización de negocios.

Silvopastoreo: una forma de combinar ganadería y forestación

Publicado: 18 Octubre 2019

Seminario

El miércoles 16 de octubre y con una concurrencia cuantiosa, se dictó el 2° Seminario en sistemas silvopastoriles, organizado por el Polo Agroforestal. A lo largo de la jornada se expusieron distintos aspectos y características de los sistemas silvopastoriles (SSP), asi como los aspectos sanitarios a tener en cuenta cuando se incurre en este tipo de sistemas.

Una jornada en la cual se compartió mucha información, de gran valor, sobre todo para aquellos productores interesados en comenzar a utilizar SSP o integrar la producción maderera a sus sistemas actuales. Los SSP generan la oportunidad de combinar la producción ganadera y la producción forestal, aumentando e intensificando el uso de recursos naturales por unidad de producción, diversificando riesgos y generando una sinergia entre ambos sistemas.

El Eucalyptus dunnii es el menos eficiente en la producción de madera

Publicado: 18 Octubre 2019

Clacs

Durante la semana del 7 al 11 de octubre se llevó a cabo en Uruguay el “XXII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo” organizado por la Sociedad Uruguaya de Ciencia del Suelo (SUCS), la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS), la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (FAGRO-Udelar) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

En este marco fue que el Ing. Agr. Alejandro González, docente de la UdelaR, presentó el trabajo “Extracción y ciclaje de nutrientes en Eucalyptus como determinantes de la sostenibilidad del sistema productivo” realizado por él, Amabelia del Pino y Jorge Hernández (también docentes de UdelaR).

“Confianza e institucionalidad” valores que definen a Uruguay

Publicado: 18 Octubre 2019

Europa

El pasado 10 de octubre se llevó a cabo el “II Foro de inversión europea en Uruguay”. Ésta actividad estuvo organizada por Uruguay XXI y la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, haciendose especial foco en elsector forestal, con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en el país.

La calidad y cantidad de oradores hizo sumamente atractiva la actividad, no solo para inversores europeos, sino que, para empresarios, académicos e investigadores locales también. Durante la apertura se remarcó la competitividad del sector forestal uruguayo y la capacidad de atraer inversiones europeas al país.

Mercado de la celulosa continua inestable

Publicado: 04 Octubre 2019

celulosa

Por Facundo de Acebedo

Como ha sido el escenario a lo largo de 2019, el mercado de la celulosa está inestable y expectante. Por un lado, los inventarios en los puertos de Europa, continúan creciendo por encima del promedio histórico, de acuerdo a lo que comentó un trader a Panorama Forestal, en agosto “los inventarios crecieron 100 kilo tn más” llegando a niveles que equivalen al doble de los históricos. Se espera que esta tendencia alcista continúe, ya que los envíos de celulosa a estos puertos no muestran señales de disminución y, por otra parte, la demanda de celulosa en este continente continúa estancada.

Página 46 de 49

  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
DSR

SUSCRIBASE

Ver el último Informe Tardáguila
Hartwich
Sureña

Tardáguila Agromercados - Diseño InfinitWorks