DEL MERCOSUR AL MUNDO
Desde fines de la semana pasada se advierte otra intención de parte de los importadores estadounidenses, con mayor interés comprador. El hecho de que haya comenzado a regir la nueva tarifa para Brasil, que no se hayan dado cambios “de último minuto”, parece comenzar a despejar la incertidumbre y los operadores comienzan a hacerse a la idea de que estas serán las condiciones en las que habrá que operar en el mercado al menos en las próximas semanas.
Es claro que la necesidad por carne vacuna es muy grande en Estados Unidos y a eso contribuye el arancel de 76,4% que debe pagar el producto brasileño —que lo deja virtualmente fuera del mercado— además de la prohibición de ingreso de ganado desde México, que nutre corrales de engorde fundamentalmente del sur del país.
En contacto con Faxcarne (WBR), un exportador uruguayo diferenció la situación entre el mercado regular y el de nicho, o especialidades. En el primero, “hay más consultas”, expresó. En cambio, los negocios de nicho (kosher, certificado, orgánico, etc), están bien valorizados, pero difícilmente suban. Consideró que “se achicará la brecha respecto al commodity”.
“El mercado está demandado, están asumiendo que el nuevo mercado será sin Brasil”, comentó a WBR un exportador nicaragüense.
Mientras, el mercado europeo sigue muy firme para el producto enfriado, con referencias de precios que se ubican por encima de los US$ 17.000 para el rump & loin argentino y más de US$/t 16.000 para el uruguayo.
En cambio, sigue el “tira y afloje” entre importadores y exportadores en China, con la insistencia de los primeros en bajar los precios de compra. Se han producido algunas correcciones bajistas pero, para un exportador brasileño, estas fueron de escasa magnitud, lo que alimenta la expectativa de que, a partir de setiembre, cuando suele aumentar la demanda desde China, el mercado vuelva a afirmarse.