
En este 2025 que ingresa en la recta final no solamente se están faenando más vacunos de lo que se preveía, sino que el peso medio de las carcasas tienden al alza, por lo que el aumento en la producción de carne vacuna es aún mayor.
En la primera quincena de noviembre se alcanzó un hito en el peso medio de las carcasas de novillo al superarse, en promedio, los 300 kilos (300,2). Lo más probable es que esta marca superior a los 300 kilos no se sostenga como promedio del mes, dado que en esa primera quincena hay un peso relativo grande de animales terminados en corrales de engorde para la cuota 481, con pesos de carcasas superiores, en general, a los terminados a pasto. Pero es cuestión de tiempo, y no mucho, para que se supere esa cifra como promedio mensual.
Los 300 kilos eran vistos como una aspiración relativamente lejana pocos años atrás y se miraba con cierta envidia las carcasas logradas en ganaderías desarrolladas como Estados Unidos o Australia.
Solo como ejemplo, el peso medio de todas las carcasas en Australia en el tercer trimestre del año fue de 307 kilos, por lo que los novillos tienen que haber superado con holgura los 320 kilos de promedio.
De la mano de los altos precios para el ganado a faena, la cantidad de animales que llegó a planta fue bastante superior a lo que se preveía. Este año se estarán faenando unos 2,4 millones de vacunos, lejos arriba de los 2,26 millones de 2024 y más lejos aún de las expectativas para el año a esta altura del pasado, cuando la lectura era que habría muchos menos novillos y una cantidad relativamente chica de vacas disponibles para faena.
Los favorables números en los corrales de engorde permitieron una operativa mucho mayor de lo que se preveía de novillos y fundamentalmente de vaquillonas, a la vez que los altos precios incentivaron a un mayor envío de vacas a faena.
Entre la mayor cantidad de cabezas procesadas y el aumento en el peso de las carcasas, la producción de carne tendrá un impulso significativo este año. De las 594 mil toneladas producidas el año pasado se pasará a unas 636 mil toneladas, un aumento anual de más de 40 mil toneladas (7%).
Y todo indica que la tendencia se mantendrá el año próximo. Si, como todo indica, el mercado internacional sigue ávido por esta proteína, habrá una oferta interna mayor y, corrales de engorde mediante, el peso de las carcasas seguirá creciendo para consolidarse, en el caso de los novillos, por encima de los 300 kilos.
