La composición de la faena demuestra con claridad que una porción significativa de la actividad industrial se desarrolla con animales que llegan desde corrales de engorde. La opinión de los operadores es unánime en cuanto a que la oferta de animales terminados a pasto es mínima; sin embargo, la faena fue unas 10 mil cabezas superior a la de la misma semana del año pasado, con aumento significativo de todas las categorías.
INAC informó que en la semana al 6 de setiembre ingresaron a planta 42.924 vacunos, 3.579 más (9%) que en la anterior —la cual se había visto afectada por el feriado no laborable del 25 de agosto— y 34% mayor que en igual semana del año pasado, cuando solo se procesaron 31.970 animales.
Entre novillos y vaquillonas sumaron 30.108 cabezas, 70% del total. El crecimiento semanal se dio fundamentalmente en las categorías de novillos, que fueron 22.589 cabezas, 21% más que en la semana anterior. También creció la faena de vaquillonas, 5% a 7.519, en tanto que la cantidad de vacas bajó 8% a 12.007.
Las plantas más activas fueron Marfrig-Tacuarembó (7.097), Las Piedras (5.334) y Urgal-San Jacinto (4.517). En tres plantas Marfrig procesó 10.722 vacunos, con actividad parcial en el caso de Cledinor, dado que ingresó en el período de licencia. Minerva, también en tres plantas, faenó 8.326 y la familia Urgal, en dos, 8.697.
Muchos menos ovinos
La faena de ovinos dejó atrás la trayectoria ascendente de las semanas anteriores y cayó de forma significativa. INAC informó que se procesaron 8.138 ovinos, menos de la mitad de los más de 17 mil de la semana anterior y 5 mil por debajo del mismo período del año pasado. Los corderos fueron 5.190, 64% del total.
Las plantas más activas fueron Las Piedras (5.008), San Jacinto (1.859) y Bamidal (771).