La pista Braford presentó un total de 22 ejemplares entre machos y hembras, bajo la evaluación del jurado brasileño Diego Kasali, quien valoró el nivel de la muestra como “muy positivo, con animales bien productivos y funcionales”. A lo largo de la jura, el especialista destacó que los ejemplares premiados “representan lo que la gente busca dentro de la raza Braford, es decir, que sean productivos a pasto”, subrayando que lo expuesto en la pista debe reflejar fielmente lo que se produce en el campo.
Kasali remarcó la importancia estratégica de la raza en el contexto productivo nacional. “El Braford es una herramienta muy importante para producir la carne de la calidad que Uruguay necesita en las zonas más difíciles, por ejemplo donde hay más temperatura o más problemas de garrapatas”, señaló.
El jurado sorprendió al inclinarse en machos por premiar exclusivamente a terneros en los tres primeros lugares. Justificó la decisión aclarando que “no ganaron solamente por ser jóvenes, sino porque fueron los animales que vi de forma más equilibrada. Además, cuando se premia a las categorías más jóvenes significa que el mejoramiento genético se está realizando”.
En el caso de las hembras, la definición se inclinó hacia una vaca de gran equilibrio racial y productivo. Según Kasali, se trata de “un animal bien equilibrado, con abertura de cadera fenomenal, que conjuga todas las características necesarias en la raza”.
La Gran Campeona Hembra fue presentada por Cerro Toro y Ganagrin S.A., una vaca nacida en agosto de 2022 que ya había conquistado la pista del Prado en la edición anterior. Para Arie Stolovas, director de Cerro Toro, el reconocimiento tiene un doble valor: “Para nosotros es un logro muy importante, pero lo más importante es poder venir al Prado y compararnos con otras cabañas que hacen algo parecido a nosotros”. Sobre la vaca campeona, Stolovas explicó que “representa bastante lo que estamos buscando en nuestro Braford: muy cerca del piso, con un muy buen engrasamiento, pelo corto y muy buena pigmentación. Es una vaca muy completa”.
En machos, el máximo galardón correspondió a un ternero sobre año presentado por cabaña La Perdiz de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos, nacido el 3 de septiembre de 2024, que con poco más de un año fue consagrado Gran Campeón Macho. José Manuel Cassarino destacó la relevancia del logro en una edición donde la cabaña compitió con un número reducido de animales. “Estamos muy contentos con el resultado. Este es de los años en los que trajimos menos animales, y lograr el gran campeonato nos deja muy satisfechos, porque además era una pista con mucha calidad”, expresó.
Veredictos: en hembras, la Gran Campeona fue de Cerro Toro y Ganagrin S.A., la Reservada Campeona de Vasco Pampeano S.R.L., y la Tercera Mejor Hembra de cabaña Illescas de Lucas La Cava Vela. En machos, el Gran Campeón fue el ternero de La Perdiz de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos y otros, mientras que tanto el Reservado Campeón como el Tercer Mejor Macho correspondieron a cabaña Illescas de Lucas La Cava Vela.