“Yo estoy con el campo”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou al cerrar su breve discurso en el acto de clausura de la Expo Prado 2020, lo que fue saludado con una ovación de pie de la tribuna, en esta oportunidad mucho menos nutrida debido a la necesidad de distanciamiento social con motivo de la pandemia.
Lacalle Pou afirmó que la preocupación del gobierno es que “se pueda vivir con igualdad de oportunidades” en el campo, para lo que se precisa mucho más que el hecho que sea un negocio, se precisa de comisaría, ambulancia, señal de internet, vivienda.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gabriel Capurro, centró su “último discurso” como principal de la gremial en la pobreza, la desigualdad y la distribución de la riqueza. No tuvo reclamos para el gobierno que comenzó a trabajar el 1º de marzo y destinó buena parte de su oratoria a una anécdota de un viaje a China hace unos 30 años y a los cambios en la conducción de la política económica en ese país que, más allá de ser comunista, dejó de condenar la generación de riqueza.
Capurro habló sobre las diferencias entre desigualdad y pobreza. Dijo que muchos gobiernos de la región optaron por enfatizar en la desigualdad, que es “más fácil de encarar”, pero que también es “fácil caer en el populismo con políticas impositivas que terminan castigando a los que más trabajan y perpetuando la pobreza cuando se entrega dinero sin ninguna contrapartida”.
En su primer discurso como ministro durante el acto de cierre de la Expo Prado, el ministro Carlos María Uriarte se refirió a los “objetivos” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para este período de gobierno y a “las estrategias” para lograrlos.
En un discurso ordenado y estructurado, Uriarte realizó un análisis de la situación y se refirió a algunas de las limitantes que atentan contra el desarrollo sectorial. Luego analizó la situación de los principales rubros agropecuarios, entre los que sobresalió la importancia que la actual administración le da al cultivo del cáñamo.
Respecto a la situación actual, el ministro se refirió a la necesidad de reducir el costo país (el precio del gasoil, la tarifa eléctrica), a la de promover la innovación y mejorar el acceso a los mercados. Dijo que se debe “trabajar por otro Mercosur, más ágil y dinámico”, y en la búsqueda de otras herramientas más allá de los Tratados de Libre Comercio que permitan mejorar las condiciones de acceso a los mercados y “corregir asimetrías” respecto a los competidores.
Walter Frisch, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, sostuvo tras los discursos del acto de clausura de Expo Prado que “lo de Uriarte, un buen discurso, donde obviamente ataca distintos asuntos, y tenemos un gran debe con la lechería y sabemos que están trabajando, y dijimos que al pasar 7 meses queremos soluciones prontas o medidas paliativas para seguir surtiendo esta crisis que estamos atravesando, y hay que puntualizar que en estos 7 meses cerraron 73 tambos, y queremos trabajar al respecto” dijo.
El presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, Pablo Perdomo, dijo tras el cierre de Expo Prado, que el discurso de Capurro demostró que es “una persona muy conocedora, que dio un mensaje claro del rol de la Rural y de los productores, sobre cómo se debe actuar frente al Covid-19 y en eso estamos de acuerdo”.
Sobre el Ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, mencionó que “creemos que propuso en cada rubro una agenda en la cual trabajar, y entendemos que él tiene los puntos claros en cada sector”.
La raza Hereford volvió de demostrar que no entiende de pandemias ni tampoco de sequias, en una pista por demás competitiva, con una presentación genética de primer nivel, para envidia de cualquier productor de la raza en el mundo.
Tras un trabajo muy complicado para Joaquín Zabaleta Stirling, quien juró la raza estando a la altura de las circunstancias, formó una fila final excelente, según dijo, tanto en Hereford como en Polled Hereford.
Este jueves tuvo lugar la jura de la raza Brangus, que viene teniendo cada vez mayor relevancia en la Expo Prado, así como en los campos uruguayos. La jura estuvo a cargo de Nicolas Correa y Sebastián Bove.
Eclipsada por la pandemia del coronavirus que afecta a los humanos, la peste porcina africana (PPA) ha seguido avanzando desde el oriente al occidente sin que se pueda llegar a una vacuna y generando una profunda preocupación por la oferta futura de carnes rojas.
La semana pasada se registró el primer caso de un jabalí muerto por PPA en Alemania; en esta se agregaron seis más a la cuenta. Todos los casos se dieron en la región de Brandemburgo, próximo a la frontera con Polonia. En este último país van más de 3.100 jabalíes salvajes muertos por este virus solamente en lo que va de este año.
La concreción de negocios de ganado gordo con destino a faena está equilibrada, con una flechita levemente tirando hacia arriba y una faena que sigue siendo “chica” respecto a años anteriores, según señalaron a Tardáguila Agromercados varios consignatarios que fueron consultados este jueves en Expo Prado.
Es claro mencionar que en el gordo la mayoría de los negocios se concentran en US$ 3,35; aunque ante la disparidad de precios propuestos por la industria, se han concretado negocios a US$ 3,30 y también a US$ 3,40.
Este miércoles tuvo lugar la jura de machos de la raza Aberdeen Angus en Expo Prado, con la jura a cargo de Álvaro Díaz Nadal, que logró una fila final excelente en condiciones genéticas según dijo antes de coronar al Gran Campeón Macho.
Lo particular, fue la entrega de la cocarda al Gran Campeón por parte del presidente Luis Lacalle Pou, en conjunto con el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte y el presidente de ARU, Gabriel Capurro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.