La Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay presentó este lunes en Expo Prado un nuevo cruzamiento racial, denominado Ultra Black.
Según se explicó en conferencia de prensa, “se trata de una cruza entre esta raza y Angus, para potenciar una producción con las mejores características de ambas razas”.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Carlos María Uriarte, estuvo presente en el marco del lanzamiento de la zafra ovina, donde habló de la problemática de la mosca de la bichera y su impacto económico en el sector productivo, que puede llegar a los 200 millones de dólares por año.
El jerarca dijo que a partir del mes de octubre quedará conformado el equipo que trabajará en el armado del proyecto final para la erradicación de la problemática. En este sentido indicó que antes de final de año, estará pronto él mismo y destacó la dedicación y el compromiso del nuevo Embajador de Estados Unidos, Kenn S. George, con el tema.
Los precios del gordo volvieron a corregir mínimamente al alza, de acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) celebrada en la noche de ayer. Las referencias de los novillos especiales de exportación y las vacas especiales subieron un centavo, a US$ 3,39 y US$ 3,17 el kilo carcasa, respectivamente, en tanto que las vaquillonas especiales se mantuvieron estables en US$ 3,31.
La faena de vacunos tuvo un moderado crecimiento la semana pasada de la mano de una recuperación de la actividad con vacas compensada por un descenso de novillos y vaquillonas. INAC informó que en la semana al 12 de setiembre la industria frigorífica procesó 33.374 vacunos, 0,5% más (167 cabezas) que en la anterior y 16% menos (6.520 cabezas) que en la misma semana del año pasado.
Se produjo un significativo aumento en la faena de vacas (+18,6%) a 14.727 cabezas, la mayor cantidad desde la primera semana de junio. Por el contrario, se redujo el ingreso a planta de novillos (-10,3% a 14.172) y vaquillonas (-14,5% a 4.156). A su vez, las vacas fueron más que los novillos por primera vez en 20 semanas, desde la última de abril.
Este fin de semana fueron los caballos los grandes partícipes de la pista en Expo Prado, donde se destacó el gran nivel de animales presentados, en un evento donde algunas razas participaron con un importante número de animales, y otras con, incluso, un solo animal en Pista.
En la raza Árabes, Haras Doña Cecilia y Las Rosas se quedaron con los principales lauros, en la raza que presentó más cantidad de animales inscriptos hasta el momento.
Hoy lunes la cartelera de actividades en pista no es muy cargada, incluso es mínima a nivel de Expo Prado.
Es que ante la nueva forma de ingreso de animales que se dispuso desde la edición anterior, hoy deben retirarse los equinos y ovinos de primer turno, para dar lugar a los que ingresarán el jueves, buscando demostrar su potencial en la pista de Expo Prado, para conocer a sus grandes Campeones.
Los únicos que serán juzgados hoy serán los suinos, que tendrán su actividad en su propio lugar, como ocurre cada año.
En el marco de la Expo Prado, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay realizó la presentación de la cartelera de remates auspiciados, con 44 actividades. Se destaca para este año cabañas nuevas que tienen sus primeros pasos en pista, así como aquellas que son tradicionales y han marcado un rumbo en la raza.
Diego Oribe, presidente de la gremial dijo que se “realiza un trabajo previo, donde el objetivo es lograr la máxima difusión de cada remate a través de algunos puntos como calendario de en el anuario de la raza y planilla de jura, campaña de difusión en redes sociales de la sociedad, pautas en medios de prensa escritos y radiales más importantes del sector, y presencia de su remate en la página web de la gremial”.
Alemania, el principal productor europeo de carne de cerdo, confirmó ayer el primer caso de fiebre porcina africana (FPA) en un jabalí hallado muerto próximo a la frontera con Polonia.
La reacción en el mercado de futuros del cerdo en Estados Unidos fue inmediata, con una suba del límite máximo diario permitido, en la medida que Alemania es un jugador trascendente dentro del mercado internacional de carne porcina y algunos de sus destinos (fundamentalmente China) podría tomar la decisión de suspender las importaciones del país. Los antecedentes respecto al accionar de Beijing en casos similares apuntan en este sentido.
La tendencia se quebró y ahora la baja de las referencias quedaron atrás, al menos en lo que se ha visto por negocios concretados esta semana por parte de operadores consultados por Tardáguila Agromercados.
Todos coincidieron en que el mercado subió “un poquito” como señaló un operador del norte del país, consultado en Expo Prado. Según dijo, lo importante es que dejó de bajar, tras cerrarse la ventana de la Cuota 481.
Jorge Larrañaga, Ministro del Interior, participó este jueves del habitual almuerzo con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay, que asistió a los habituales almuerzos.
Una vez finalizado el encuentro, dijo a la prensa “que se está trabajando constantemente en actuaciones respecto al abigeato y las jaurías de perro, que causan importantes daños en el medio rural”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.