La firma Uchitano Negocios Rurales tendrá el puntapié de su zafra de primavera con una gran liquidación de equipos de lechería este sábado 5 de setiembre desde la hora 10 en Florida, ruta 5 en la ex cabaña de Leticia.
Por cuenta y orden de Lembay SA, se ofrecerán 32 tanques de frío GEA de 10.000 litros, 64 equipos de frío, 10 máquinas de ordeñar GEA de 24 órganos, 3 tanques GEA de 5.000 litros, 4 silos metálicos chicos y 6 perros eléctricos. La lista la completa un extenso ítem de útiles y lotes imposibles de detallar.
Un inicio positivo tuvo esta semana el remate 224 de Plazarural, que finalizó con una coolocación del 87% de la oferta.
Los terneros se vendieron a US$ 2,20, los novillos de 1 a 2 años US$ 1,89, los de 2 a 3 años US$ 1,88 y los de más de 3 años US$ 1,73.
Uruguay importó 2.979 toneladas peso embarque de carne vacuna en agosto a un valor medio CIF de US$/t 3.713, de acuerdo con datos de Aduanas. El volumen es 4% inferior al de julio, en tanto que el valor medio se mantuvo prácticamente incambiado.
El volumen incluyó 2.625 tons de carne enfriada a US$/t 3.853 y 353 tons congeladas, todas sin hueso.
En el auditorio de Cancillería, se realizó el lanzamiento de Pro Carnes ante representantes del gobierno y del sector privado. Pro Carnes es un ámbito de coordinación interinstitucional cuyo objetivo es la mejora y profundización del acceso de los productos cárnicos y subproductos en los mercados internacionales. Se presentó una agenda de acceso internacional consensuada entre varios organismos y sectores.
Los protagonistas de esta labor han sido: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, industria frigorífica (Cámara de la Industria Frigorífica del Uruguay y Asociación de la Industria Frigorífica), productores agropecuarios (Asociación Rural del Uruguay, Federación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, Comisión Nacional de Fomento Rural), con la coordinación del Instituto Nacional de Carnes.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur pegó un salto, impactado por el fortalecimiento de las referencias en Brasil y Paraguay. Cerró esta semana en US$ 2,84 el kilo carcasa, 13 cents más que en la semana anterior.
En Brasil se aceleró el espiral alcista de los precios en reales. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores aumentó 3,2% a R$/@ 225,8. A su vez, el real se valorizó 3,9% en la semana, por lo que en dólares el boi gordo saltó 20 cents a US$ 2,79 el kilo carcasa.
Argentina está trabajando contrarreloj en una modificación del protocolo de la Cuota Hilton firmado con la UE en 1979, de acuerdo con fuentes de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF). Se trata de un trabajo que impulsa la Mesa de las Carnes (una organización que nuclea a representantes de los distintos eslabones de todas las cadenas cárnicas y a las gremiales nacionales de productores), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Cancillería y el SENASA, y que se está haciendo con celeridad aprovechando que la UE debe ratificar todos los convenios y negociaciones arancelarias a raíz del Brexit.
Una revisión científica estadounidense confirma que el SARS-CoV-2 no se puede propagar por las vías alimentarias. De abril a agosto de 2020, el Instituto Estadounidense de Alimentos Congelados (AFFI), en asociación con investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), realizó una revisión de la literatura científica para comprender la naturaleza de la supervivencia y persistencia del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, en alimentos y en superficies de contacto con alimentos, así como su potencial de transmisión a través de los mismos.
“Continuando la reducida demanda por los ganados de pasturas, nuevo ajuste en los valores”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) luego de la reunión de precios de ayer. El novillo especial de exportación perdió otros 2 centavos y se ubicó en US$ 3,37 el kilo carcasa, acumulando una caída de US$ 12 centavos (-3,4%) desde el pico de principios de agosto.
La faena de vacunos sumó 32.893 cabezas en la semana al 29 de agosto, en baja de 15% respecto a la inmediata anterior (5.634 animales menos) debido al impacto del feriado no laborable del 25 de agosto. El año pasado ese feriado no tuvo impacto debido a que cayó un domingo.
Los novillos fueron 59% de la faena, una proporción que no se alcanzaba desde la última semana de marzo de 2014 —más de seis años atrás—, en tanto las plantas siguieron abocadas a la producción para la ventana de la cuota 481 de animales terminados en corrales de engorde.
Esta semana vuelve al ruedo Plazarural, con una oferta de 15.674 vacunos que se ofrecerá los días miércoles, jueves y viernes en forma 100% virtual.
La actividad da inicio en la primer jornada con 4.322 vacunos, 1.380 novillos de 1 a 2 años, 177 novillos de 2 a 3 años, 195 novillos de más de 3 y cierra con 985 vacas de invernada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.