La faena aumentó otro escalón la semana pasada, de la mano de la actividad para la ventana de la cuota europea 481. INAC informó que ingresaron a planta 38.458 vacunos de los que 21.510 eran novillos (56%) y 7.251 vaquillonas, las dos categorías con las que se trabaja para el mencionado cupo.
Como contrapartida a la concentración con novillos y vaquillonas, que aumentaron 15% y 10% respectivamente en la semana, las vacas fueron solo 9.164, con un descenso de 10,9%:
En la última semana el precio del ganado con destino a faena volvió a bajar, y con varios centavos que perdieron las distintas categorías, según lo que dejó la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El novillo gordo especial, con destino a la exportación perdió US$ 6 centavos respecto a una semana atrás, cotizando actualmente a US$ 3,41.
Dr. Leopoldo Amorín - Conhasa
En la última reunión de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (Conhasa) se comenzó a trabajar en un protocolo que habilite el movimiento de ganados de predios que actualmente se encuentran interdictos por Brucelosis y/o tuberculosis en el país. En este sentido el Dr. Leopoldo Amorín, directivo de la Asociación Agropecuaria de Salto y representante en la Conhasa por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) confirmó a Tardáguila Agromercados que se encuentra en estudio un trabajo presentado en la comisión.
La Dirección General de Recursos Naturales (DGRN -MGAP) realizó junto a la Federación Uruguaya de Grupos Crea (FUCREA), un taller sobre Planes de Uso y Manejo Responsable del Suelo.
El objetivo de esta actividad fue intercambiar junto asesores de grupos CREA, de los sectores agrícolas - ganaderos y lecheros, sobre aspectos técnicos para la presentación de los Planes de uso y manejo responsable de suelo, las nuevas resoluciones y actualizaciones, así como aspectos vinculados a la auditoría de los planes.
Las importaciones chinas de carne vacuna en 2020 serán récord y volverán a crecer en 2021, pero a un ritmo menor, según las proyecciones del Servicio Exterior de Agricultura (FAS) del USDA.
Se pronostica que China importará el equivalente a 2,6 millones de toneladas este año, con un fuerte crecimiento de más de 400 mil toneladas respecto a 2019, un 19%. Para el año próximo la expectativa es de una moderación de esa tasa de crecimiento a 2,7 millones de toneladas, menos de 4%.
Además, el USDA pronostica un sostenido crecimiento en la producción doméstica de carne vacuna, en tanto ha resultado un negocio atractivo por los altos precios. En suma, entre el crecimiento de las importaciones y de la producción doméstica la disponibilidad de carne vacuna en China aumentaría en 220 mil toneladas a 9,6 millones de toneladas, un crecimiento anual de 2,3%.
Los dos principales argumentos del FAS son que se comenzará a recuperar la producción de carne de cerdo tras el impacto de la fiebre porcina africana (FPA) y que el Covid-19 seguirá jugando en contra.
El FAS argumenta que la crisis del Covid-19 seguirá impactando el año próximo sobre la economía en China. “El Covid-19 seguirá teniendo un impacto significativo en las importaciones de carne vacuna, tanto desde el lado de la demanda (habrá restaurantes que seguirán cerrados) como desde la oferta”. Agrega que las autoridades chinas han implementado una serie de requerimientos para la importación, relacionados con el Covid-19, que generarán “una gran incertidumbre en una importante cantidad de negocios”. Combinando estos factores es que supone un desplome de las importaciones a 2,7 millones de toneladas peso carcasa.
Además, la oficina del USDA pronostica que la producción de carne de cerdo en China alcanzará un récord de baja en 2020 en tanto la FPA sigue impactando en el sector, pero que tocará piso este año y en 2021 comenzará una recuperación mediante un aumento de la cantidad de cerdos en el país.
El aumento de la faena de cerdos en 2021 elevará la producción de carne porcina a 41,5 millones de toneladas, dejando atrás el piso de 38 millones de toneladas en 2020. Las existencias de cerdo se pronostican en aumento al cierre de 2021 con 370 millones de cabezas, equivalente a 80% de la cantidad previa al impacto de la FPA.
Por su parte, la importación de carne de cerdo tocará un techo en 2020 de 4,3 millones de toneladas y bajará a 3,7 millones en 2021, en tanto se recupera la oferta doméstica. La expectativa de disminución de la importación de carne de cerdo es menor que en el caso de la vacuna (14% y 37%, respectivamente).
El mercado del gordo con destino a faena mantuvo esta semana la tendencia a la baja, según el relevamiento realizado por el equipo de Tardáguila Agromercados.
Esta semana, todas las categorías perdieron pie.
Este lunes 17 de agosto Copagran, en conjunto con Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y el Instituto Nacional del Cooperativismo, realizará una jornada virtual, compuesta por un destacado panel de especialistas, para analizar a las cooperativas agrarias y la competitividad.
Juan Manuel García, integrante de Copagran, señaló a Tardáguila Agromercados que ante este escenario de pandemia no se quería dejar de conmemorar el aniversario, por lo que se apostó a este evento.
Este jueves finalizó un nuevo remate de Plazarural, que tuvo una colocación final de 13.249 animales en 2 días, lo que fue destacado por parte de los integrantes del consorcio, ya que se confirma la tendencia de la reposición, que sigue demanda y con tendencia al alza, ya que la necesidad de hacerse de ganado en algunos campos es importante.
Australian Wool Innovation (AWI) presentó su Plan Operativo 2020/2021, dentro del mismo se plantean varios temas que a futuro serán de relevancia para el sector productivo australiano, entre ellos la trazabilidad de la lana para lograr responder ante las demandas del consumidor final. De acuerdo al documento, el objetivo es proporcionar herramientas para facilitar el flujo de información sobre la lana australiana hacia arriba y hacia abajo en la cadena de suministro; comunicar los beneficios de la lana, facilitar la procedencia y la transparencia de la cadena de producción.
“Tenemos mucho para crecer, no debemos preocuparnos por tener más producto”, aseguró Alberto González, principal de Frigorífico Las Piedras, al participar anoche de la XI Jornada de Selección organizada por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus.
González realizó su presentación junto con Pablo Caputi, de Stratego, con la moderación de Mauricio Rodríguez. La jornada se realizó vía web y redes sociales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.