Minerva comunicó la adquisición de una segunda planta frigorífica en Colombia, Frigorífico Vijagual SA, ubicado en la localidad de Bucaramanga, Santander. La inversión total es de US$ 26 millones, de los cuales US$ 14 millones son para la adquisición de activos, US$ 7 millones para capital de giro y los restantes US$ 5 millones para la ampliación y modernización de las instalaciones.
Desde fines de la semana pasada se confirmó un mercado del gordo más calmo y con precios que se ubican un escalón por debajo. Finalmente apareció la oferta de los verdeos y, aunque no es muy numerosa, alcanzó para quitarle firmeza al mercado. Además, contribuye que en estos días comienza la producción para la ventana de la cuota europea 481, de animales terminados a corral, los que ya fueron adquiridos por la industria o, en muchos casos, son de su propiedad.
A pesar de las dificultades en los mercados internacionales, las exportaciones uruguayas de carne vacuna en julio alcanzaron un volumen récord para el séptimo mes del año con 25.521 toneladas peso embarque, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. El dato es 1.105 toneladas inferior a los embarques de junio, pero supera en 3.711 tons a los de julio de 2019.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó US$ 2 cents en la semana a US$ 2,76 el kilo carcasa, impactado por la debilidad del real y por bajas en las referencias en Uruguay y, fundamentalmente, en Paraguay.
En Brasil el precio del boi gordo en reales sigue al alza. Subió 1,6% en la semana; sin embargo, la devaluación del real fue de 2,6%, por lo que el boi gordo en el promedio de los estados exportadores bajó 3 cents a US$ 2,64 el kilo carcasa.
“Con leve ajuste en los valores, el mercado tiende a estabilizarse”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en la reunión de precios de anoche. El novillo especial de exportación aumentó solo US$ 1 cent en la semana a US$ 3,49 el kilo carcasa. Fue la novena suba consecutiva para el precio medio de esta categoría, pero fue la de menor aumento.
Los operadores del mercado dijeron que está apareciendo algo más de oferta desde los verdeos, lo que enfrenta el inicio de la producción para la cuota 481, que distrae a la industria con hacienda de los corrales que, o es propia, o ya fue adquirida. Por lo tanto, esa mayor oferta enfrenta una demanda más “sosegada”, al decir de un consignatario.
El paro de 24 horas del martes pasado por parte de la gremial de trabajadores de la industria frigorífica se hizo sentir en la faena. De acuerdo con datos del INAC, en la semana al 1º de agosto ingresaron a planta 30.518 vacunos, casi 7 mil menos que en la anterior y 4,2 mil por debajo de igual semana del año pasado.
La baja semanal se dio fundamentalmente con novillos; fueron 14.419 animales de esta categoría, con un descenso de 25%. Las vacas y vaquillonas bajaron en el eje de 10% a 11.286 y 4.373, respectivamente.
Un clásico de cada 31 de julio. El pasado viernes fue el cierre del plazo oficial para presentar la Declaración Jurada de DICOSE, y el sistema colapsó. Antes colapsaban las oficinas y ahora se cae el sistema. La uruguayez en su máxima expresión. Se dejó para el último día y se comprometió el sistema, incluso Carlos María Uriarte, ministro de Ganadería, confesó haberla realizada ese día.
El consorcio Lote 21 prepara para este miércoles 5 de agosto su remate número 155, que cuenta con una oferta de 5.500 vacunos.
La actividad, que como viene realizándose desde el mes de abril, será en formato 100% virtual, tendrá la participación de los rematadores directamente desde sus escritorios.
La gestora de inversiones Nordea Asset Management, de origen finlandés, anunció esta semana que retiró a la multinacional brasileña JBS de su cartera de inversiones debido a que no está conforme con la forma en la que la empresa procesadora de carnes trata el tema de recibir hacienda de predios deforestados ni tampoco con cómo se ha desempeñado para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 en su plantilla de trabajadores.
El mercado del gordo está “raro” según opinaron operadores consultados por Tardáguila Agromercados. Ese concepto fue vertido para explicar que era de suponer que en estas semanas la referencia debería estar por encima de US$ 3,50 de forma corriente para el novillo gordo especial de exportación. Pero eso no está ocurriendo, pes e a la intención de los productores de conseguir algún centavo más por sus haciendas y la poca oferta de buenos ganados del campo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.