La escasa oferta reduce la faena y tonifica los valores. Esa frase resume lo principal que se conversó en la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en la nochecita de ayer, en la cual se confirmó una nueva suba en los valores de la hacienda, tanto en los precios a faena como en buena parte de las categorías de reposición y cría.
Las exportaciones uruguayas de carne y menudencias vacunas dejaron en el fisco de los países importadores unos US$ 222 millones en 2019, de acuerdo con estimaciones dadas a conocer por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). El total representa unos US$ 502 por tonelada peso embarque u 11% del valor total. En términos relativos, la carga arancelaria es muy similar a la que se paga por ingresar al mercado chino —hacia donde se embarca la mayor parte del volumen— que es de 12%.
En la medida que se avanza en la pos zafra, la faena de vacunos continúa su senda contractiva. INAC informó que en la semana al 18 de julio ingresaron a planta de faena 21.252 vacunos, en baja de 4.244 cabezas en la semana (-12%), pero por encima de los 30.015 procesados en la misma semana del año pasado, la que incluyó el feriado no laborable del 18 de julio el jueves.
La revista brasileña Exame.com dijo en su edición de ayer que las multinacionales Marfrig y Minerva habían comenzado un proceso de “enamoramiento” previo a la pandemia, que quedó en suspenso luego de la irrupción del virus en Brasil.
La información fue negada por ambas empresas. Minerva negó “vehementemente” cualquier tratativa con Marfrig, en tanto esta última dijo que “el contenido expuesto es totalmente falso” y que “no existe ninguna tratativa sobre este asunto con la empresa Minerva”.
Nuevamente la cabaña uruguaya vuelve a mostrar una adhesión y un acompañamiento importante para Expo Prado. Si bien el año ha sido complejo desde distintas áreas, la cantidad de animales pre inscriptos viene muy similar al año 2019.
Pese a esto, y como ocurre habitualmente, se decidió otorgar una prorroga que se extiende hasta el próximo viernes 24 de julio.
La Firma Di Santi Ltda. (Ex Di Santi & Romualdo), está trabajando activamente en un embarque con destino a China, que incluye razas lecheras y de carne.
Federico Di Santi, titular de la firma, dijo a Campo al Día (Radio Montecarlo), que “es un negocio que habíamos acordado previo al brote de coronavirus, ahora pudimos retomarlo y pensamos cargarlo en el mes de noviembre”.
Estos últimos días se han dado varias discusiones respecto a las políticas para el sector cárnico. Si habilitar o no la importación de ganado en pie, si proponer a la Unión Europea cambios en la definición de la cuota Hilton, además de las variaciones que la Ley de Urgente Consideración estableció para el Instituto Nacional de Carnes.
Los distintos eslabones de la cadena cárnica se han definido sobre los dos primeros temas atendiendo sus propios intereses, algo absolutamente lógico dado que esa es la función de las corporaciones. El papel del gobierno es articular por encima de los reclamos sectoriales, atendiendo lo que más le conviene al país.
El mercado de haciendas con destino a faena siguió recuperando terreno esta semana, con ventas que reflejan un mercado que sobre miércoles y jueves comenzó a estabilizarse, pero con firmeza y agilidad en las ventas de la escaza oferta que aparece.
El novillo gordo especial para exportación se vende por estos días a US$ 3,40; un centavo por encima de la cotización que manejó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Hoy viernes 17 de julio cierra el periodo para inscribirse para el remate 218 de Pantalla Uruguay, que tendrá lugar el próximo jueves 30 de julio.
“La semana que viene vamos a estar certificando todos los lotes, hasta el próximo domingo incluido” dijo Federico Jaso, nuevo presidente del consorcio.
El próximo lunes cierra el periodo de pre inscripciones para Expo Prado2020, en una etapa obligatoria, ya que los animales que no entren en este periodo, no podrán participar de la muestra.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.