Marfrig anunció la implementación del Plan Marfrig Verde+, cuyo objetivo es garantizar que 100% de la cadena de producción de la empresa sea sustentable y libre de desmatamiento en los próximos 10 años. El plan, concebido en alianza con el instituto público-privado holandés, IDH – Iniciativa para el Comercio Sustentable, fue presentado a inversores, clientes, productores y ambientalistas de Brasil y de todo el mundo durante un evento on-line.
Luego de 10 años, el mercado de Sudáfrica se vuelve a abrir para la carne bovina de Paraguay. El canciller, Antonio Rivas Palacios, dijo en su cuenta de Twitter que el logro es “fruto de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senacsa en el ámbito de la Diplomacia Económica para el Desarrollo”. Mientras tanto, el presidente de la República, Mario Abdo, aseguró que “se abren más oportunidades para la producción nacional”.
Los precios de referencia de la hacienda gorda volvieron a trepar otro escalón esta semana, de acuerdo con los resultados de la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). El novillo especial de exportación promedió US$ 3,48 el kilo carcasa, 5 centavos por encima de la semana anterior, al igual que el liviano especial que quedó en US$ 3,43.
Como medida precautoria, la Dirección General de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería suspendió la habilitación de frigorífico Carrasco para exportar a China. El hecho lo confirmó a radio Carve el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Fernando Mattos.
La faena de vacunos pegó un salto de más de 6 mil cabezas la semana pasada y fue la más numerosa desde la última de junio, cuatro semanas atrás. INAC informó que en la semana al 25 de julio ingresaron a planta 37.487 vacunos, con un aumento semanal de 20% y de 10% respecto al mismo período del año pasado.
Los novillos siguen siendo la principal categoría; aumentaron en 2.821 cabezas respecto a la semana anterior, a 19.364. Las vacas crecieron en una cantidad similar (2.895 cabezas) a 12.664.
A través de la Ley de Urgente Consideración se aprobó la creación del Instituto de Bienestar Animal, que va a permitir, previa elaboración del presupuesto Nacional y tras el diseño de la estructura del mismo, que se pueda implementar en los próximos meses políticas publicas relacionadas al control de la población canina.
La pasada semana se concretó por primera vez carne con hueso desde Argentina, algo que era un viejo anhelo del sector cárnico de Uruguay, y que contó con la habilitación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos.
La Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA), resolvió realizar un paro general de actividades para mañana martes, que tiene alcance nacional y se basa en dos bases de reclamos.
Según el comunicado difundido en las últimas horas, “en este momento coyuntural de Emergencia Sanitaria (COVID – 19), y aspectos propios del Estado y de la Región que vienen fortaleciendo el terreno como también generando condiciones favorables para la Patronal, por ejemplo la pérdida de SALARIO REAL camuflado en el innovador término llamado "período puente"”.
En la tarde de ayer se supo que los 17 hisopados realizados a empleados del frigorífico Carrasco arrojaron resultados negativos, por lo que no se puede hablar de un caso activo de Covid-19 dentro de la industria frigorífica.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) había emitido previamente un comunicado en el que se confirmaba el caso positivo en un trabajador de la industria y agregaba que esta persona había iniciado “una cuarentena preventiva”, por lo que en los últimos seis días “no concurrió a la planta a trabajar”. Por lo tanto, expresaba que todavía no se podía decir que “haya habido un portador del virus activo dentro de una planta frigorífica y que se haya causado contagios dentro del establecimiento”, lo cual quedó por el momento descartado con los resultados negativos a los compañeros de turno del trabajador infectado.
La oferta de ganado para faena sigue siendo “prácticamente nula” en todo el país, lo que hacía esperar una escalada mayor estos días, pero el mercado tendió a encontrar cierta estabilidad.
Esta semana, según operadores de distintas zonas del país consultados por Tardáguila Agromercados, tuvo un inicio auspicioso en cuanto a precios, pero hacia el miércoles se planchó y los negocios se estabilizaron en cuanto a precios.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.