Este lunes, tras la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), os representantes de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), se mostraron contrarios a los cambios que se proponen en la reglamentación de la Cuota Hilton.
“Uruguay tiene fortalezas en la producción de carne que hoy lo caracterizan y son un activo intangible para todo el sector cárnico de nuestro país.
La faena de vacunos tuvo una moderada recuperación la semana pasada. INAC informó que en la semana al 11 de julio se procesaron 35.496 vacunos, con un aumento respecto al período inmediato anterior de 1.849 cabezas (+5,5%) determinado fundamentalmente por un crecimiento de los novillos. En la misma semana del año pasado se habían faenado 37.294 animales.
Los novillos fueron 18.619, 52,5% del total, con un crecimiento semanal de 1.787 cabezas (+10,6%). Las vacas aumentaron 3% a 12.419, en tanto que las vaquillonas bajaron 5,4% a 4.015.
El novillo gordo especial pegó un importante salto en la última semana, recuperando US$ 6 centavos, según se desprende de la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Esta categoría cotiza esta semana a US$ 3,39 y el de abasto se vende a US$ 3,35 (+US$ 6 centavos).
“La demanda por carne importada de China sigue siendo “increíblemente fuerte” debido a que el déficit de proteína animal causado por la fiebre porcina africana sigue impactando sobre el mercado”, dijo el Departamento de Agricultura de EEUU el viernes al actualizar sus proyecciones para este año en cuanto a la producción y comercio mundial de carne.
El reporte agrega que “a pesar del impacto negativo del Covid-19 sobre la economía y el foodservice, el crecimiento de la demanda en los primeros cinco meses del año supera las expectativas. Como resultado, los pronósticos de importación de carne de cerdo, bovina y de pollo fueron revisados al alza. China continúa elevando su participación dentro del mercado global, siendo el destino de 43% del cerdo comercializado y del 29% de la carne bovina. En conjunto, China representa 28% de las importaciones de los principales proveedores, por encima del 20% que representó en 2019”.
El exceso de instituciones y las diferentes medidas creadas para luchar contra la covid-19 en los frigoríficos en todo el país está causando conflictos de interpretación por parte de las empresas y las instituciones, dijo la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo) en una nota. Abrafrigo cita, por ejemplo, que, con el exceso de reglas, el municipio ordena que se cierre el comedor para no tener acceso a los vectores de virus y que el Estado ordena que se abra para que haya circulación de aire, entre los varios ejemplos que ocurren en el día laboral.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU), comunicó en los últimos días a las gremiales de productores que tomó la decisión de aumentar el precio del as inscripciones para la Expo Prado 2020.
Esta novedad surgió debido al incumplimiento que ha hecho la Intendencia de Montevideo, la que se había comprometido a solventar un arreglo provisorio de los galpones, y hace 10 días informó que no lo hará. “No pudieron sostener su palabra” informaron molestos desde la organización.
“Soy hincha de los segundos semestres”, dijo Fernando Indarte, de Indarte y Cía, en la edición de mayo de la revista Negocios Rurales. En aquel entonces se transitaba por una situación extremadamente compleja, con el mundo virtualmente paralizado y los precios de la amplia mayoría de los productos que comercializa Uruguay en franca caída, caso de la carne, la leche o la lana.
La forma en que están transcurriendo los primeros días del segundo semestre de 2020 parecen darle la razón al vaticinio de Indarte. Queda mucho camino por recorrer y no hay nada resuelto aún. El Covid-19 ha demostrado ser capaz de echar por tierra toda señal de mejora que se había dado con anterioridad. Pero desde varios ángulos se observan datos positivos y, una vez más, estos llegan desde el otro lado del mundo, concretamente desde China, principal importador mundial de casi todos los productos que Uruguay exporta.
El mercado del gordo tiende a subir centavo a centavo en estas semanas, en medio de una pos zafra que pinta larga.
Es habitual que en invierno las escaladas de precios sean mayores, pero con este escenario de incertidumbre internacional por el Coronavirus, todas las partes están más atentas en cada paso que se da.
Este jueves fue el turno de la cría en el remate 222 de Plazarural, que tras 2 días de ventas logró colocar 10.709 vacunos, es decir, el 89,3% de la oferta.
Días atrás el escritorio Federico Rodríguez realizó en el local Conventos de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, su feria quincenal, en el marco de sus 20 años de inicio de actividad.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.