“Ahora sí se nota una mejora del mercado”, resumió un trader regional consultado por Faxcarne esta semana. Agregó que “el mercado chino se encuentra convulsionado. Por un lado, existen clientes que aún pretenden pagar precios muy bajos considerando la situación actual y, por otro, están aquellos que están convalidando valores superiores, proyectando lo que puede suceder en los próximos meses. Todo esto ha sido impulsado a partir de la suba registrada en el mercado del cerdo, que se ha replicado en otras carnes”, explicó otro intermediario.
Luego de su tratamiento en la cámara de senadores y diputados, quedó aprobada la Ley de Urgente Consideración que incluye cambios en las competencias y el funcionamiento del Instituto Nacional de Carnes.
La ley de más de 400 artículos, contenía una sección especial denominada “Fortalecimiento del Instituto Nacional de Carnes”, en la que se introducen modificaciones en cuatro leyes y se promueven nuevos artículos.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha elegido a Biogénesis Bagó como uno de sus proveedores de antígenos y vacunas para un banco de cepas, que fue creado con el objetivo de reforzar sus medidas de protección contra la fiebre aftosa: “Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias” (NAVVCB, por sus siglas en inglés). El contrato es por 17 años (2020-2037), y es adicional al que la empresa ya tiene firmado hasta 2032 con el Banco Norteamericano de vacunas contra la fiebre aftosa y que Estados Unidos integra con México y Canadá.
Según informó INAC, durante el primer semestre del año el precio de la carne vacuna registró una baja en promedio de 1,49 %, como consecuencia de la reducción de algunos cortes como el asado de tira (-15,34%), vacío (-6,59%) y falda (-4,59%).
A excepción de los meses de marzo y abril, en los cuales se registró un aumento, en los otros cuatro meses del año el precio de la carne vacuna ha registrado variaciones a la baja. En el mes de junio el precio al público de todas las carnes registró una variación a la baja de 1,56 %, destacándose la disminución en el precio de la carne fresca vacuna de 2,61 %.
Este miércoles inició la venta 222 de Plazarural, que tuvo un excelente nivel de colocación, con el 90% de la oferta y aumento en los precios de todas las categorías.
Los terneros hicieron un promedio de US$ 2,17, los lotes mixtos se vendieron a US$ 2,02, los novillos de 1 a 2 años US$ 1,85, los novillos de 2 a 3 años US$ 1,83 y los novillos de más de 3 años US$ 1,74.
Los holando promediaron US$1,50 y las vacas de invernada US$ 1,42.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar, con los futuros de trigo y maíz ajustando con subas, y la soja registrando una caída. El trigo sintió un rally alcista importante en la jornada, producto de los recortes en las estimaciones de producción y exportación para Francia, y las complicaciones en la siembra en Argentina. El maíz se contagió de la fortaleza en el mercado de trigo, y encontró soporte en operaciones de posicionamiento por parte de los fondos en la previa al informe WASDE del viernes. La soja se vio debilitada por pronósticos de lluvias sobre partes del Medio Oeste de los Estados Unidos.
El fuerte ritmo importador se mantuvo en junio con el ingreso de 2.667 toneladas, de acuerdo con datos de Aduanas. El volumen es 17% y 23% superior al de mayo y al de junio de 2019, respectivamente. Con ello, en el primer semestre del año ingresaron al país 15.837 toneladas, 52% por encima del volumen del mismo período de 2019.
En junio se importaron 2.430 tons enfriadas y 237 tons congeladas, además de 42 tons de menudencias.
El precio del ganado para faena subió en los cuatro países de la región por segunda semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó US$ 5 cents a US$ 2,65 el kilo carcasa, el valor más alto desde mediados de marzo, cuando irrumpió la pandemia de Covid-19 en la región.
Las subas fueron de entre 3 y 6 cents. En Brasil el boi gordo en el promedio de los estados exportadores aumentó 6 cents a US$ 2,53 el kilo carcasa, impulsado por una nueva valorización de la referencia en reales (aunque ha perdido algo de impulso) y a una suba semanal de 1,5% del real.
La faena de vacunos sufrió un fuerte descenso la semana pasada, presionada por una oferta de animales de pasturas que es muy baja y por el cierre temporal de tres plantas. Las complicaciones por los excesos de lluvias tampoco contribuyeron, al atrasar algunas cargas.
Como se anticipó la semana pasada, Marfrig concentró su actividad en Tacuarembó y Colonia, en tanto están de licencia los empleados de Inaler y Cledinor. Tampoco estuvo activo San Jacinto, planta que retoma la faena a mediados de la semana que viene.
INAC informó que en la semana al 4 de julio ingresaron a planta 33.647 vacunos, 4.825 menos que en la anterior (-12,5%) y casi 3,5 miles menos que en igual semana del año pasado, dejando atrás dos consecutivas en las que la corriente fue más alta en la comparación anual. Fue la menor actividad desde la semana de Pascuas, la segunda de abril.
El mercado de haciendas gordas con destino a faena sigue entonado y subiendo varios centavos semana a semana, y en los últimos días no fue la excepción, según se desprende de la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
En esta ocasión, se vio un mercado que “con muy poca oferta, se ajusta la faena y se afirman los valores”, según el comentario del encuentro.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.