El resultado económico de Marfrig en el segundo trimestre de 2020 fue el mejor de su historia, tanto en la división América del Norte como en América del Sur. En la primera (la de mayor peso relativo) logró un Ebitda (ganancias antes del pago de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) de US$ 613 millones y un margen de 23,7%, en tanto que en la segunda el Ebitda fue de R$ 613 millones (unos US$ 120 millones).
Una muestra de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil dio positivo por el nuevo coronavirus en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, dijeron las autoridades el jueves, el último de una serie de informes de productos alimenticios importados contaminados, informó CNN.
La industria frigorífica uruguaya tenía créditos vencidos con el sistema financiero uruguayo por US$ 15,7 millones a junio de este año, sin cambios respecto al máximo que se había alcanzado en mayo, según se desprende de los últimos datos divulgados por el Banco Central (BCU). Las obligaciones crediticias en esa situación de los frigoríficos habían iniciado una carrera alcista desde octubre del año pasado, en un contexto desafiante para la rentabilidad de gran parte de las plantas que operan en el país. Los datos del último trimestre parecen mostrar una cierta estabilidad en los créditos vencidos, pero no una tendencia bajista.
Los estados de Acre, Paraná, Rio Grande do Sul, Rondonia y regiones de Amazonas y Mato Grosso fueron declarados ayer como libres de aftosa sin vacunación por parte de la ministra de Agricultura, Tereza Cristina.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó un centavo en la semana a US$ 2,75 el kilo carcasa, impactado por bajas en Paraguay y Uruguay y por la debilidad del real.
En Brasil, el dólar subió 2% en la semana luego de que se decidiera un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia, la Selic, a un nuevo mínimo histórico de 2%. Además, hubo señales en cuanto a que la puerta para nuevas bajas sigue abierta. Esta debilidad del real eclipsó la suba de los precios del boi gordo en la moneda local, por lo que la referencia en dólares se mantuvo en US$ 2,64 el kilo carcasa.
Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), informaron que superadas las dificultades en el funcionamiento del portal SNIG, los trámites para movimientos de animales para faena, locales feria o de campo a campo retoman su procedimiento habitual. Ello significa que las medidas de contingencia, aplicadas con el fin de garantizar y suplir los servicios que se vieron afectados desde finales de julio, quedan suspendidas y se retoma el proceso electrónico. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa vía remota, por parte del titular del MGAP, Carlos María Uriarte, el director del Sistema Nacional de Información Ganadera, Gabriel Osorio y el gerente de Desarrollo de SNIG, Mario Andrés Rodríguez.
Este martes el escritorio Valdez y Cía volvió a realizar un remate especial, mediante su plataforma ValdezTv, en su 17ª edición.
JBS USA, a través de su subsidiaria Plumrose USA, anunció su intención de construir una fábrica de productos porcinos procesados en EEUU. La empresa prevé invertir US$ 200 millones en la nueva unidad.
La intención es construir una planta ubicada estratégicamente para acceder de manera eficiente a la materia prima y aprovechar sinergias con otros activos existentes.
El director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), Gabriel Osorio, visitó este lunes a la Junta Directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), para esclarecer los inconvenientes que se dieron con las Declaraciones Juradas y los movimientos de los animales tras caerse el sistema electrónico el pasado 31 de julio.
“Básicamente la duda principal era saber que pasaba con ese problema y también sobre algunos trámites trancados, que tenían los consignatarios en los frigoríficos” pero ese problema se fue corrigiendo, descubriendo el error y están trabajando al 100%.
El valor medio de la hacienda para faena dejó atrás la tendencia alcista que había predominado hasta la semana pasada. Fueron nueve semanas consecutivas de recuperación que llevaron al valor medio del novillo especial de exportación de US$ 3,19 a US$ 3,49, una suba de US$ 30 centavos. La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) digo que “con una faena compuesta por un alto porcentaje de hacienda de corral, por la escasa oferta (de ganado) de pasturas se alargan las entradas y se proponen menores valores". El precio medio de los novillos especiales de exportación bajo US$ 2 centavos a US$ 3,47 el kilo carcasa. Las vacas y vaquillonas especiales también corrigieron 2 centavos a US$ 3,28 y US$ 3,37 el kilo, respectivamente.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.