La composición de la faena confirma la expectativa de que buena parte de la demanda se concentraría a partir de la semana pasada en animales de corral para la ventana de la cuota 481. INAC informó que en la semana al 8 de agosto ingresaron a planta 36.188 vacunos, con un fuerte aumento de las categorías de novillos y vaquillonas y un consistente descenso en la actividad con vacas.
Este jueves 13 de agosto se realizará en formato virtual la 11ª edición de la tradicional Jornada de Selección Angus.
La actividad comenzará con la sección “seleccionando ganado a campo” en la que los ingenieros agrónomos Andrés Peñagaricano de Loma Azul y Jorge Peñagaricano de El Gualicho, darán las bases para realizar una correcta clasificación de los animales.
Con una oferta que se compone por 13.865 vacunos y 4.480 ovinos, Plazarural realizará su remate 223 de los días miércoles 12 y jueves 13 de agosto, mediante la modalidad de venta 100% virtual, con la transmisión de la subasta a través de diferentes plataformas.
Las operaciones tendrán inicio a partir de la hora 9 en ambas ocasiones, y tal cual se ha venido haciendo ya durante esta emergencia sanitaria se podrá operar a través del teléfono, comunicándose con los escritorios integrantes del consorcio o con sus representantes, cuyos números aparecerán en la pantalla al ingreso de cada lote, o a través de la central 0800.8122.
Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro (Regional Litoral Norte del Plan Agropecuario)
Departamento de Artigas
En la presente semana no se han registrado lluvias aunque las temperaturas fueron favorables para la actividad ganadera (superiores a la semana pasada con días soleados). La calidad del recurso campo natural es relativamente buena en general aunque se detecta generalizadamente en el departamento predios con baja disponibilidad (implementando suplementación con fardos), así como también predios donde tienen reserva de forraje en pie.
Buen desarrollo de verdeos de raigrás y buena respuesta al aplicado de nitrógeno, lo que se debe considerar dada su elevada respuesta a dicho nutriente en esta época.
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), ante las recientes manifestaciones en las cuentas oficiales de Twitter de la Secretaría de la Organización Mundial de las Naciones Unidas, afirmando que la industria cárnica es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que la industria del petróleo y que la producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos, manifiesta su rotundo rechazo ante aseveraciones irresponsables que carecen de datos, información y análisis objetivo de la verdadera contribución que la producción de carne tiene como fuente esencial de alimentos para la humanidad y la preservación de los recursos del planeta.
La faena de vacunos en 2020 no alcanzará los 2 millones de cabezas y será la menor desde 2003, cuando se salía de la crisis de la aftosa. Por más que en el segundo semestre el ritmo de actividad sea similar al del año pasado, no logrará compensar el drástico descenso de los primeros cinco meses del año.
Con seguridad, si el mundo tiende hacia la normalidad (nueva o no) 2021 mostrará un incremento interesante en el ritmo de actividad de la industria frigorífica, el cual debería sostenerse para el año siguiente. El año que viene probablemente se faenen 2,1-2,2 millones de vacunos y un escalón adicional en 2022. El máximo histórico de 2006, cuando se superaron los 2,5 millones, puede ser testeado.
Esta semana las referencias de ganado gordo con destino a faena comenzaron a perder aquella tendencia alcista que tuvo hasta el viernes pasado. Por estos días las referencia pasan a ser más frías, y si bien algunos operadores hablan de estabilidad, la realidad marca que los precios se están enfriando.
“Hoy en día las indusrias tienen menos presión y las entradas se alargaron” comentó un operador del centro del país, consultado por Tardáguila Agromercados.
El mercado de la reposición sigue firme, con demanda y el alza, tal confirmó esta semana la venta mensual de Lote 21.
En esa actividad se colocó el 82% de la oferta que pasó por la pantalla, que estaba en 5.500 cabezas, y salvo las vaquillonas preñadas y piezas de cría, el resto de las categorías cotizaron al alza respecto al remate que el mismo consorcio realizó hace un mes atrás.
Este jueves el escritorio Federico Rodríguez realizó una feria mensual que confirmó un mercado demandado en todas las categorías ofertadas, tanto a nivel de vacunos como de ovinos.
Las referencias fueron: vacas gordas US$ 651, vaca carnuda US$ 517, novillos de 2 a 3 años de abasto US$ 635, vaquillonas de más de 2 años de abasto US$ 522, vacas de invernada US$ 412, vacas holando US$ 570, vaquillonas de más de 2 años US$ 403, vaquillonas de 1 a 2 años US$ 378, piezas de cría US$ 281, novillos de 1 a 2 años US$ 407, terneros US$ 308 y toros 469.
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimiento de Brasil (MAPA) auditó el servicio sanitario oficial de Río Grande del Sur esta semana, siendo este un nuevo paso en el camino a declarar el estado libre de fiebre aftosa sin vacunación. El estudio que finalizó el pasado 5 de agosto, tuvo como eje central 18 puntos que habían sido observados en diciembre de 2019 cuando se habilitó el retiro de la vacuna a partir de abril de este año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.