Con la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agrónomo Carlos Maria Uriarte y el Sub Secretario Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, se inauguró simbólicamente la nueva oficina del MGAP en la localidad de Castillos, ubicada en el predio de la Sociedad de Fomento Rural de Castillos.
Como resultado de un acuerdo entre la organización de productores y el MGAP, esta oficina permite atender requerimientos de una gran cantidad de productores rurales de la zona. En ella se pueden gestionar trámites y servicios del MGAP, fundamentalmente de los Servicios Ganaderos y del SNIG.
La faena de vacunos en la semana al 5 de setiembre tuvo un moderado avance respecto a la anterior y un cambio significativo en su composición, en la medida que culminó la ventana para la producción de la cuota 481 de animales terminados a corral.
INAC informó que ingresaron a planta 33.567 vacunos, un crecimiento semanal de 2%, aunque si se tiene en cuenta el feriado no laborable de la anterior, la actividad diaria cayó. Respecto a la misma semana del año pasado la baja es de casi 9 mil animales (-21%).
Este escenario ya se preveía. El precio de las haciendas con destino a faena aumentó en la última semana, tras varias caídas, según se desprende de la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), realizada en la nochecita de este lunes.
El novillo especial con destino a la exportación aumentó un centavo, a US$ 3,38, mientras que el de abasto se comercializó en los últimos días a US$ 3,36.
La Expo Prado 2020 comienza en pocas horas y varios son los representantes del gobierno que han confirmado su presencia, para desarrollar los tradicionales almuerzos con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay.
Como es tradicional, el primer día el encuentro es con el Intendente de Montevideo, puesto que en esta ocasión recae sobre Christian Di Candia, que tras eso participará de la inauguración de la muestra.
Marfrig firmó este viernes un acuerdo no vinculante con la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) para explorar posibles oportunidades de inversión.
De acuerdo con un comunicado de Marfrig, la inversión en Paraguay podría ser de unos US$ 100 millones en 24 meses. Esta inversión sería para la compra o construcción de una planta frigorífica. Una de las posibilidades principales es la compra de FrigoNorte, cuyo arrendamiento por parte de Athena Foods encontró reparos del lado de Defensa de la Competencia.
El mercado chino mostró cierta reactivación, un movimiento que animó a los operadores e industriales que lograron mejoras en los valores de exportación regional para la gran mayoría de los ítems que se colocan en este destino.
Se trata de un momento trascendente para la demanda del principal importador mundial. En los años anteriores a esta altura —meses de setiembre, octubre y primera quincena de noviembre— los importadores comenzaban a elevar sus compras de manera de asegurarse mercadería para las festividades del Año Nuevo Lunar, entre fines de enero y principios de febrero, el pico anual de demanda en el país.
La tendencia de precios del ganado gordo con destino a faena sigue siendo bajista, pero con una luz al final del túnel, o al final de la próxima semana, para ser más graficos. Es que hay expectativa entre los operadores y productores sobre la posición que tomará la industria una vez que se cierre el periodo de faena de novillos con destino a Cuota 481.
Una gran dinámica mostró la segunda jornada de ventas en Plazarural, que tuvo la particularidad de que las terneras se vendieron a US$ 2,21, un centavo más que el promedio al que se vendieron los machos la jornada anterior.
Los lotes mixtos se comercializaron a US$ 2,18, las vaquillonas de 1 a 2 años US$ 1,91 y las de más de 2 años US$ 1,77.
El sector agropecuario tiene varios puntos dentro de la Ley de Presupuesto que van a tener su incidencia en el rubro.
Uno de esos puntos es artículo 281, referido al uso de la palabra carne.
El Directorio de Conaprole resolvió mantener los parámetros de sólidos para definir el precio de la leche de agosto, cuya liquidación se divulgará la próxima semana. Las gremiales lecheras tenían cierta expectativa en lo previo en que se lograra una mejora durante el primer mes del ejercicio 2020/2021, pero ello no fue posible. La cooperativa y principal industria láctea estará pagando un precio promedio de unos $ 12,20 por litro con 3,71% de grasa y 3,51% de proteína. El dólar interbancario cerró este miércoles en $ 42,67, por lo que el precio en dólares equivale a US$ 0,285 por litro, un precio que está más de 1 centavo por debajo de la aspiración de varios productores de llegar a los US$ 0,30 como piso.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.