Foto: Rurales El País

Esta semana se realizó en la estación experimental La Estanzuela del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) sede La Estanzuela, el 10.º Taller de Gestación Ovina, donde el equipo de profesionales veterinarios del taller presentó los datos correspondientes al monitoreo realizado en distintos puntos del país.

En total se analizaron 51.223 animales, distribuidos en 95 predios, con un promedio de 539 ovejas por establecimiento. Los resultados generales indican una preñez promedio del 93,4% y una tasa de preñez múltiple del 25,5%, con un potencial de destete estimado en 117,1 corderos cada 100 ovejas, dentro de un rango que varía entre 72,3 y 159,8, lo que refleja la heterogeneidad entre sistemas productivos y zonas geográficas.

Por categorías, las borregas alcanzaron un 91,3% de preñez, con 16,1% de gestaciones múltiples, mientras que las ovejas adultas registraron una preñez del 94,3% y 24,2% de múltiples.

En los animales sin discriminar por edad, la preñez fue del 91,1% y las gestaciones múltiples representaron el 37,1%.

El sostén del pasto

A nivel departamental, Durazno concentró el 23% de los animales analizados, seguido por Tacuarembó con 15,4%, Cerro Largo con 14,2%, Florida con 13,6% y otros departamentos que totalizaron el 33,8%.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.