Francia ha considerado un “paso en la dirección correcta” el paquete de medidas anunciadas este miércoles por la Comisión Europea, destinadas a facilitar la aprobación del tratado de comercio libre (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur.

“La Comisión presentó hoy un paquete sobre el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, que contempla, concretamente, el principio de una cláusula de salvaguardia reforzada para los productos agrícolas”, dijo en ‘X’ el ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, Laurent Sain-Martin. “Este es un paso en la dirección correcta. […] Francia examinará ahora en detalle lo propuesto para garantizar la eficacia del sistema”, ha añadido en el mismo tuit.

Los textos propuestos buscan un mayor control sobre las salvaguardias que protegerán las producciones europeas más vulnerables y fortalecen los fondos de crisis para los agricultores, buscando apaciguar a los países miembros más escépticos, como Francia, Polonia o Italia.

El acuerdo interino entre la UE y el Mercosur se aprobaría con el consentimiento del Parlamento Europeo y una mayoría cualificada en el Consejo de la UE, correspondiente al 55% de los estados miembros –15 de 27–; en tanto, la minoría para un posible bloqueo requiere los votos de al menos cuatro miembros. En tal sentido, el vicepresidente del gobierno polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, adelantó este miércoles que su país luchará por formar una minoría de bloqueo que impida la ratificación del acuerdo. Para ello, expresó que contaría con el apoyo de Francia y tal vez de Italia, que también podría brindar un “fuerte apoyo”, consignó DW.

Según consignó la agencia Efe, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, indicó que la Comisión de la UE supervisará las importaciones de productos agrícolas cada seis meses, “con total transparencia”, y si se halla “alguna anomalía” que pudiera causar perturbaciones en uno o más estados miembros de la UE, se activarían medidas en un plazo máximo de 21 días.

El canciller uruguayo Mario Lubetkin dijo que la aplicación de la cláusula “es parte del diálogo con los países europeos que no estaban convencidos de que esto sea un buen acuerdo”. Indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores la recibirá en las próximas horas y verificará que no contradiga en nada el acuerdo general, consignó La Diaria.

Si el acuerdo se concreta, permitirá la entrada sin aranceles en la UE de ciertos productos agrícolas del Mercosur. Según la propuesta, los países del Mercosur eliminarán en 15 años los aranceles sobre el 91% de las exportaciones de la UE, incluidos los automóviles, que actualmente son del 35%. La UE, por su parte, eliminará gradualmente en un máximo de diez años los gravámenes sobre el 92% de las exportaciones de Mercosur.

Según fuentes comunitarias, los negociadores europeos han sido “extremadamente cautos” con respecto a producciones europeas sensibles como el azúcar o la carne vacuna, estableciendo límites para los contingentes libres de aranceles. El acuerdo también promoverá que las empresas de la UE inviertan en cadenas de suministro clave, incluyendo materias primas críticas y bienes relacionados, siempre bajo un “alto nivel de protección ambiental y laboral”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó tras cerrar el acuerdo político en Montevideo el pasado diciembre, que el nuevo marco permitirá ahorrar 4.000 millones de euros en aranceles a los exportadores europeos.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.